La cita, llevada a cabo entre el 19 y 22 de enero, concretó 421 reuniones y proyecta negocios por más de US$ 13 millones. Casi US$ 8 millones corresponden a empresas mexicanas y US$ 3 millones a empresas colombianas.
Queremos darle la bienvenida a la industria de las TI y contarle que en nosotros encontrará un aliado para trabajar en los temas de ciberseguridad.
Una de sus principales líneas de trabajo plantea potenciar y facilitar la transformación y economía digital en el país, visualizando los principales desafíos y oportunidades en este ámbito de tal forma que el país pueda dar un salto en el desarrollo así como insertarse en la economía del futuro.
La ingeniera comercial Andrea Pinto-Agüero asumió el cargo en la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) y liderará una serie de desafíos de la industria.
De acuerdo a la entidad gremial, la OCDE ha estado trabajando este tema (…) ya existen documentos donde este organismo ha publicado conclusiones a favor del IVA, como el impuesto más adecuado para gravar este tipo de servicios.”
Así lo señaló el presidente de la ACTI en la cena anual de la industria TI en el país, agregando que "se nos acaba el tiempo, pues los plazos están dados por el avance de las tecnologías. Si no llegamos al desarrollo en los próximos diez años, estaremos condenando a nuestro país y a las generaciones que vienen al subdesarrollo permanente”, afirmó.
Este proyecto tiene como objetivo aunar los esfuerzos conjuntos con el objeto de lograr la transformación digital de la industria y la formación de capital humano certificado en los diferentes niveles educativos y de capacitación de uso de las TIC.
Con alzas sostenidas en los últimos años, las compras online volverán a ser protagonistas este lunes cuando se realice una nueva versión del CiberDay. En este escenario, la ACTI entregó algunos tips para evitar fraudes o ciberataques.
El cambio de nuestra matriz productiva de una basada en las materias primas a otra sustentada en el conocimiento pasa por disponer de una cantidad y calidad de profesionales y técnicos que hoy no tenemos.
Inteligencia artificial; Aplicaciones y analítica inteligentes; Intelligent Things; Digital twins; Edge computing; Conversational platforms; Experiencia inmersiva; Blockchain; Business Event driven-Detection & Analysis y el Riesgo adaptativo continuo, Seguridad y Confianza, están entre ella.
El presidente de ACTI señala que en la propuesta actual se elimina el FONDECYT, programa que ha cumplido un rol fundamental en el ámbito que le compete, que ha funcionado muy bien y que ha permitido el desarrollo de la ciencia básica del país en los últimos 35 años.