Econonía chilena expuso una expansión de 2,4% a nivel nacional durante el pasado ejercicio, mientras que el consumo de los hogares lo hizo en un 2,9%.
Este resultado se explicó por la caída del ahorro en todos los sectores, a excepción del Gobierno que presentó un aumento de 8,7pp. en el período.
Informó esta mañana el Banco Central.
Consignó este lunes el Banco Central a través del informe Cuentas Nacionales de Chile correspondientes al citado ejercicio.
Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Respecto de noviembre de 2022, las nuevas sociedades anotaron un ascenso de 6,3%.
Mientras que Agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva e Industria mostraron crecimientos, informó esta mañana el Banco Central.
El índice de servicio de comida rápida se aceleró en el último trimestre del año pasado, cerrando el 2022 con un alza real de 24,7%, lo que se debe en parte a una baja base de comparación, ya que el 2021 se mantuvieron confinamientos y restricciones que afectaron fuertemente al sector.
Con ventas por MMUS$8.565, consignó esta mañana la CMF.
“los resultados negativos del 2022 están fuertemente influidos por una alta base de comparación, el 2021 fue un año de resultados históricos para el retail, donde las ventas online también se vieron altamente beneficiadas de la alta liquidez producto de las ayudas fiscales y los retiros", comentó Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC,
El número de cooperados llegó a los 2.165.242, mientras los rubros con mayor participación son Servicios, Producción y trabajo, Agropecuarias y Campesinas.
Se trata del peor desempeño en 8 años, excluyendo 2020 cuando, producto de la pandemia, se registró un retroceso de 3,8%. Industrias básicas de hierro y acero fue el rubro que marcó la mayor caída en su actividad, con un decrecimiento de 18,6%. Las exportaciones, no obstante, lograron un crecimiento de 5,4%.
Las principales disminuciones en el precio de venta de casas se registraron en Pudahuel, que presentó una caída anual del 12,7%; y La Granja y Renca, con caídas del 11,8% para ambas comunas. A nivel general, los precios para la venta de casas cayeron un 1,2% durante el cuarto trimestre del 2022. La mayor disminución que registra el informe en 16 años.
“Desde la última revisión (12 de enero, 2023) el IPSA registró un alza de +2,0%, mientras que nuestras carteras de 5 y 10 acciones registraron alzas de +5,9% y +3,2% respectivamente, consignó BICE Inversiones.
En doce meses, las personas extranjeras ocupadas descendieron 0,4%, incididas, principalmente, por los sectores comercio y hogares como empleadores.
En tanto, la tasa de ocupación en habitaciones a nivel nacional aumentó, al igual que el ingreso por habitación disponible y la tarifa promedio diaria.
"Los renovados impulsos externos de los últimos meses otorgan un sesgo al alza a nuestra proyección de una caída del PIB de -1% en el año en su conjunto", indicó César Guzmán, gerente de Macroeconómía de Inversiones Security,
La baja de 1% anual registrada por el Imacec de diciembre superó las expectativas del mercado que anticipaba una contracción mayor al 2% en el citado mes.
El EBITDA por su parte fue de US$ 140,9 millones con un crecimiento de 8,2%
Según la institución internacional, la desaceleración del crecimiento proyectado para España en 2023 respecto del año pasado "refleja los efectos de los altos precios de la energía y los alimentos, las condiciones financieras más estrictas y una demanda externa más débil".