En igual período, las existencias de la industria manufacturera y de la minería del cobre aumentaron 0,6% cada una.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, consignó esta mañana que “estas cifras no son suficientes para generar una mayor presión a la Reserva Federal (FED)con respecto a sus alzas de tasas".
según informó la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigante asiático.
A pesar de la pandemia, los chilenos volvieron a viajar y, debido a las restricciones en las fronteras, decidieron recorrer el país. El sur es la zona más visitada, con Temuco, Puerto Montt, Valdivia y Castro como las ciudades más llamativas para los viajeros. El peak de viajes se realizó durante las últimas semanas del 2021, coincidiendo con las fiestas de fin de año.
Por sector institucional, destacó la reducción del ahorro de Hogares, seguido de Gobierno y, en menor medida, de Empresas no financieras. Lo anterior fue compensado en parte por el mayor ahorro de las Sociedades financieras.
“De ahí en más, la evolución de la TPM dependerá de la normalización de las expectativas de inflación (hoy cerca de 4% a dos años plazo), la trayectoria del tipo de cambio y las perspectivas para la actividad económica”, indicó la entidad financiera.
Esta desaceleración, que refleja el conjunto de las remuneraciones de los ocupados del país, da cuenta de los efectos inflacionarios en el poder adquisitivo, consigna el reporte de la entidad gremial.
Informó este viernes el Banco Central
Favorecidos principalmente por los retornos generados por las inversiones en instrumentos financieros extranjeros, los fondos de pensiones A y B cerraron con rentabilidades reales de 12,98% y 7,28%, respectivamente. Por el contrario, mientras el Fondo C el año pasado cayó un 2,35% real, los fondos D y E terminaron con pérdidas históricas de 10,16% y 13,11%, respectivamente.
Según el índice de gestores de compra (PMI) elaborado por Caixin,
“Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios y, en menor medida, del comercio", consignó este lunes el Banco Central.
Tal como lo consignó el Banco Central esta mañana, el Imacec de noviembre registró un crecimiento de 14,3% en comparación con igual mes del año previo, “lo que resultó sobre nuestras estimaciones de 13,5%”, comentó el Departamento de Estudios de BICE Inversiones.
a industria de la minería y de los metales están rindiendo a un nivel que no se había visto en años recientes, pese a la compleja contingencia por la pandemia del Covid-19.
El año pasado, debido a la pandemia, sólo un 14% de las firmas realizó algún evento presencial con sus trabajadores, cifra considerablemente más baja en comparación a este año, donde se triplicó el número de empresas que realizarán algún evento. Para este 2021, un 30% de las empresas realizará alguna actividad para navidad y un 13% se inclinó por realizar paseo de fin de año.
Según los últimos indicadores disponibles sobre la actividad y abastecimiento de la industria de la construcción, elaborados por la plataforma de venta tecnológica ICONSTRUYE, el ingreso de nuevas obras entre enero y octubre aumentó un 6,2% en comparación al mismo período de 2020, con la entrada de 31 nuevos proyectos el último mes. Éstas se suman a las 1.032 obras en ejecución, las cuales generan volúmenes de órdenes de compra similares a los niveles prepandemia.
La región con la mayor cantidad de viviendas nuevas recepcionadas asociadas a conjuntos habitacionales es la Metropolitana, con 11.259 unidades (41,93% del total), seguida de Biobío (13,51%, 3.628 viviendas).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios aumentaron en el período.
De acuerdo al informe Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa, publicado este jueves por el Banco Central.
Aun así, la participación del canal online, sobre las compras totales del retail, se mantiene aún muy por sobre lo registrado en 2019, dando cuenta que muchos consumidores que comenzaron a optar por este canal en pandemia continuaron haciéndolo y que ya con la mayoría de las tiendas físicas abiertas ambos canales comienzan a complementarse.
Con un incremento promedio anual de 39%