Según estudio de Adecco Chile, el peak de contrataciones este año se produce principalmente por el inicio de la temporada de nieve.
Los aspectos más valorados por los chilenos al decidir emplearse en servicios transitorios son adquirir nuevas habilidades y la flexibilidad horaria.
América Latina, junto con África y Europa del Este tiene un desempeño inferior al promedio mundial en el indicador de sostenibilidad ambiental gubernamental. Así lo exópne el Índice de Preparación para el Cambio Climático 2019 elaborado por KPMG, y que se realiza por cuarto año consecutivo.
Otras tendencias que muestra el estudio es el crecimiento de los autos ecológicos (eléctricos e híbridos en un 55%), que los chilenos son infieles con sus marcas a la hora de cotizar nuevos modelos. El informe fue elaborado por Chileautos.
El gerente de Estudios de Gemines Consultores, se refirió esta mañana a las nuevas cifras de la economía doméstica reportados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El avance de la fuerza laboral ligeramente superior al del empleo primó nuevamente en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Aduanas informó que China sigue siendo el principal comprador con un 30,3% de participación sobre el total de las exportaciones, seguido de Estados Unidos (14,3%) y Japón (9,9%); estos tres países acumularon el 54,5% del total de las ventas del país.
El stock de instrumentos de renta fija e intermediación en el mercado local se situó en $164.337 miles de millones, correspondiente a 78,3% del total.
El cartel señaló el riesgo de una nueva reducción, creando nuevos argumentos para un límite prolongado a los suministros durante el resto de 2019.
Los últimos estados financieros, Marzo del 2019, dan cuenta de los esfuerzos y las gestiones realizadas, ya que se registró un importante aumento de utilidades acumuladas de M$8.567.338 y la reciente mejora de clasificación de riesgo, en BB+ con perspectivas positivas.
Hoy fue publicada la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central.
El organismo aplicó un leve reducción en su estimación para el precio promedio del cobre en el periodo 2019-2020, al tiempo que mantuvo su proyección para el petróleo.
En su Informe de Política Monetaria (IPoM) de junio publicado este lunes, el organismo indica que en que el menor crecimiento del primer trimestre tiene gran incidencia”, en el ajuste. Para el segundo semestre, prevé la autoridad, la economía retomará un mayor dinamismo.
Así lo informó el INE este viernes. El organismo consignó que "las cifras que derivan de la ENE deben ser analizadas con cautela, ya que actualmente el proceso que conduce a los resultados contiene limitaciones que solo se podrán eliminar de forma gradual en los próximos meses, a través de la actualización del marco muestral con que se seleccionan las viviendas, que comenzó a implementarse a contar de noviembre de 2018."
Ganancia neta llegó a los $55.814 millones en marzo, lo que se explica en gran medida por el buen desempeño de la naviera alemana Hapag-Lloyd, principal activo de Compañía Sudamericana de Vapores.
El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, destacó especialmente los hitos de internacionalización concretados en los últimos meses, como la inauguración de una nueva planta de CCU en Colombia y la incorporación a ENEX de la red de Travel Centers Road Ranger en EE.UU.
El EBITDA Consolidado llegó a los US$82,03 millones, un 23% mayor respecto al mismo período del año anterior.
Así lo consignó a través del informe Cuentas Nacionales presentado este lunes.
De acuerdo al informe elaborado por Sofofa y el Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC).
El ente emisor presentó hoy el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2019.
Por su parte, los préstamos de consumo y de comercio exterior registraron valores similares a los del mes anterior.
Ello, “gracias a un mejor desempeño operacional en el negocio de generación, que se benefició de la contribución de las energías renovables, además de un ingreso extraordinario producto de una compensación por término de contrato anticipado con un cliente libre”, apuntó el gerente general de la compañía, Paolo Pallotti.