Emiliano Fucks Jara



Emiliano Fucks Jara

Nuevamente se han conocido datos de la Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre móvil marzo-abril-mayo.  Y este boletín nos trae noticias que ya hemos recibido: La tasa de desempleo nacional alcanzó un 8.3%, disminuyendo nuevamente 0,2 puntos porcentuales, tal cual como ocurrió en el trimestre móvil anterior (febrero-marzo abril).

La semana pasada se han conocido los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo 2024. Recordemos queridos lectores que, en sencillo, el IPC es algo así como un “promedio ponderado” de los precios de todos los bienes y servicios medidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Al igual como en el Colegio o en la Universidad, algunas notas valían más y otras menos, a la hora de medir los precios de los bienes de la economía, algunos importan más y otros importan menos.


Durante esta semana, se ha conocido el indicador de la tasa de desempleo correspondiente al trimestre móvil febrero-marzo-abril, el segundo trimestre móvil del año. En primer lugar, es importante recalcar que los trimestres móviles son ampliamente utilizados en macroeconomía, pues al irse moviendo sólo en un mes hacia adelante, nos entregan un

película más continua de lo que está ocurriendo con los agregados económicos, con mayor detalle, como una producción en HD. 

Mientras que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia es el órgano encargado de prevenir, corregir y sancionar los atentados contra la libre competencia en el país.A raíz de una denuncia relacionada con un caso de colusión en el mercado del gas industrial, medicinal y especial; es decir Gas que se usa en procesos productivos, servicios médicos, químicos, entre otros.

El balance macroeconómico del año recién pasado, a partir de la publicación del informe de Cuentas Nacionales 2023 confirma el difícil escenario, en materia de crecimiento económico para el país, que registró un aumento de tan sólo 0.2%. Este crecimiento marginal, casi nulo, deja un escenario de preocupación; pero al mismo tiempo puede tomarse como un momento para sacar lecciones sobre el desempeño económico de nuestro país, así como sobre la heterogeneidad regional de nuestro crecimiento, y por tanto de nuestro desarrollo económico.


El índice de precios al consumidor (IPC), anotó en marzo una variación de 0.4%. La primera lectura importante de realizar, es que el valor está por debajo de las expectativas de los agentes económicos (que proyectaban un 0.6%) ¿Por qué es bueno que sea menor?