- Con esta iniciativa, Territoria reafirma su visión de desarrollar proyectos que mejoran la calidad de vida urbana, combinando sostenibilidad, innovación y protección patrimonial.
- El proyecto en este emblemático inmueble busca una reconversión, con comercio, gastronomía, cultura, cowork, y una plaza pública en altura.
Territoria informa que ha suscrito un contrato de promesa de compraventa con la Bolsa de Comercio de Santiago para la adquisición de su edificio histórico ubicado en calle Nueva York. Este hito se produce en el marco de las negociaciones informadas a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) el 18 de agosto de 2025, y cuya materialización quedará sujeta al cumplimiento de las etapas regulatorias y contractuales correspondientes.
El proyecto de Territoria propone una regeneración urbana, orientada a poner en valor el patrimonio arquitectónico del edificio y a reactivar la vida social y ciudadana del centro de Santiago. La iniciativa contempla una reconversión respetuosa del inmueble, manteniendo su identidad icónica y habilitando nuevos usos contemporáneos que lo abran nuevamente a la comunidad.
De acuerdo a Ignacio Salazar, socio y gerente general de Territoria, “el edificio de la Bolsa es una de las piezas más valiosas del patrimonio urbano de Santiago. Nuestro compromiso es honrar su historia y, al mismo tiempo, proyectarlo hacia el futuro: abrirlo, activarlo y devolverlo a la vida cotidiana de la ciudad. Queremos que vuelva a ser un punto de encuentro ciudadano, un lugar que combine cultura, comercio y espacio público, y que contribuya a revitalizar el corazón histórico de Santiago”.
Inspirado en referentes internacionales como Galería Canalejas en Madrid o Le Bon Marché y Galeries Lafayette en París, el plan para el edificio de la Bolsa contempla transformarlo en un nuevo epicentro de encuentro, gastronomía, historia y ciudadanía. La propuesta incluye comercio, espacios culturales, áreas comunes, cowork, una plaza en altura y circulaciones abiertas que conecten el edificio con su entorno inmediato, integrándolo activamente al tejido urbano.
El proceso de intermediación ha sido liderado por Felipe Weil, de Engel & Völkers Commercial, reconocido por su trayectoria en el centro de Santiago y en edificios patrimoniales. A su vez, a lo largo del proceso de transición y desarrollo, el edificio continuará operando con total normalidad, sin afectar las actividades ni los servicios de la Bolsa de Comercio de Santiago.
En línea con esta visión de ciudad, Territoria ha impulsado recientemente NIDO Lucía, un proyecto que combina un polo científico-tecnológico con un mercado urbano en el antiguo edificio de Enel en Santa Rosa. NIDO Lucía, presentado la semana pasada en Emprende tu Mente (EtM), busca revitalizar su entorno mediante espacios abiertos, cultura, comercio y servicios, integrando ciencia, tecnología y ciudad en un ecosistema que contará con más de 45.000 m² de usos mixtos.
Este nuevo desarrollo y la futura transformación del edificio de la Bolsa expresan una misma convicción: impulsar la recuperación del centro histórico de Santiago, reactivando su vida urbana y devolviendo sus edificios emblemáticos a la ciudadanía.