Niño del cerro El Plomo regresa en diciembre a Lo Barnechea con estreno de documental “El guardián de Los Andes”

|

IMG 8978

La cultura, la montaña y el patrimonio tendrán un espacio relevante en Lo Barnechea con el regreso del Niño del Cerro El Plomo y la exhibición gratuita del documental “El guardián de Los Andes” (2024), que se proyectará a los vecinos el jueves 4 de diciembre en la explanada La Dehesa (esquina Av. El Rodeo) a partir de las 20:00 horas.


Se trata de una coproducción chileno-peruana dirigida por Fernando Garabedián y liderada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, que narra la historia del niño inca liofilizado, encontrada en 1954 en la cordillera frente a Santiago de Chile, en los terrenos que hoy forman parte de la comuna de Lo Barnechea.


El documental ofrece una mirada histórica, científica y espiritual sobre el Niño del cerro El Plomo, combinando investigaciones recientes con recreaciones dramatizadas que ilustran su vida, peregrinación y participación en la ofrenda. Además, se incluye la perspectiva de comunidades indígenas de Cusco, que aportan con su enfoque cultural. Para coronar la producción, esta se acompaña de música de Los Jaivas y la narración de Juanita Parra, otorgando una dimensión emocional y artística.


Con una primera versión presentada en 2024 en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile y ahora en su estreno oficial, el documental destaca la importancia patrimonial y científica del hallazgo, reflexionando sobre las prácticas culturales precolombinas y la conexión entre los pueblos andinos.


En esta oportunidad se hará el estreno oficial que para la Corporación Cultural de Lo Barnechea, es un hito que se suma a las diversas actividades y eventos realizados en torno al Niño en 2024, cuando se cumplieron 70 años desde su hallazgo, y corona el trabajo colaborativo que ha mantenido con la UC y con el Museo Nacional de Historia Natural. “Compartir este documental con el público significa para nosotros una retribución a la comunidad y a los acuerdos levantados con distintos organismos para relevar y acercar la figura del Niño del cerro El Plomo y la importancia que tiene para el país en términos patrimoniales, históricos y culturales. Esta pieza audiovisual nos recuerda cómo este antiguo guardián inca sigue hablándonos hoy, desde las alturas, sobre la conexión entre los pueblos, la memoria, la naturaleza y la ciencia que nos permite redescubrir su legado”, comentó Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de la comuna.


europapress