​América Latina registra un crecimiento interanual de 43 % en absorción de oficinas y consolida su recuperación post pandemia

|

Edificio verde (1)

A cinco años del impacto que significó la pandemia para el mercado de oficinas corporativas, América Latina muestra señales claras de recuperación y un panorama optimista hacia el futuro, así lo señala el “Informe del Mercado de Oficinas de América Latina 2025”, elaborado por JLL. El reporte explica que la región experimentó un crecimiento interanual del 43 % en la superficie absorbida durante la última mitad de 2024 y el primer semestre de 2025, con 1,2 millones de metros absorbidos.


En detalle, la oferta ha acompañado este dinamismo, de la mano de un crecimiento del stock en un 3,7%, alcanzando 32.237.092 m². En caso de que se completen los proyectos considerados para el mediano plazo, en 2026 el crecimiento será del 4,2% y de apenas 0,7% en 2027.


“En cuanto a la producción, las proyecciones de crecimiento dan cuenta a una desaceleración en la creación y construcción de nuevos desarrollos en este periodo, lo cuál puede generar presión sobre la oferta, en la medida que se mantenga una sostenida recuperación en la demanda”, comentó el director de Oficinas de JLL Chile, Jorge Araos.


Por otra parte, el texto profundiza en que la estructura de la oferta regional sigue estando altamente concentrada. Ciudad de México reúne casi uno de cada cuatro metros cuadrados y en caso de sumar los siguientes dos mercados de mayor tamaño, São Paulo y Santiago, juntos equivalen a la mitad de toda la oferta de oficinas disponible en América Latina. Mientras que, con la incorporación de un 23% del stock actual, se espera que Montevideo sea el mercado con mayor crecimiento en los próximos dos años.


Otro aspecto relevante del texto, es que si compara la situación actual, con el año anterior, la disponibilidad promedio de la región se contrajo un 16,6%, mientras que en el primer semestre del 2024 había alcanzado el 18,1%.


Demanda y precios

Respecto a demanda, São Paulo lidera este criterio. Con un registro de 364.404 m², la ciudad concentra el 31% de toda la superficie absorbida en la región de los últimos cuatro trimestres. Donde la superficie total absorbida de São Paulo equivale a toda el área ocupada en los ocho mercados de menor absorción del periodo (Medellín, San Juan, Guadalajara, Santiago Buenos Aires, Monterrey y Río de Janeiro).


Por otra parte, Montevideo continúa liderando los precios de arriendo clase A en la región, alcanzando USD 34,4 por m² al mes, impulsado por su régimen de zonas francas. En contraste, Río de Janeiro mantiene los valores más bajos con USD 13,9 por m². El mayor aumento interanual se observó en Asunción, donde las rentas subieron 23,6 %, pasando de USD 14,8 a 18,3 por m² por mes en 2025.



europapress