Tipo de cambio abrió al alza ante caída del cobre y fortaleza global del dólar

|

Dolar pesochileno6

El dólar abrió la sesión de este viernes en Chile con un avance de $1,3, ubicándose en $931,3, lo que representa una variación positiva de 0,14%. "El movimiento responde principalmente a presiones externas, marcadas por un retroceso del cobre y un dólar global que se mantiene firme en medio de expectativas de que la Reserva Federal no recortará tasas en diciembre", comentó Felipe Sepúlveda Soto, Analista jefe de Admirals Latinoamérica.


El cobre retrocedía 0,15%, hasta USD 4,94 por libra, alcanzando su nivel más bajo en dos semanas. "El debilitamiento del metal se asocia a señales de demanda más débil en China, donde persiste la presión por la prolongada crisis del sector inmobiliario y un menor gasto en infraestructura eléctrica. Además, las importaciones chinas de cátodos de cobre cayeron 22,1% interanual en octubre, y 15,7% mes a mes, evidenciando un consumo más moderado. A esto se suma la cautela del mercado ante la probabilidad de que la Fed mantenga su política sin recortes en diciembre, lo que resta impulso adicional al commodity", apuntó el analista.


El mercado del cobre también enfrenta incertidumbre por factores operativos. Freeport-McMoRan reafirmó que la mina Grasberg, en Indonesia, retomará producción recién en julio de 2026, tras el cierre provocado por una inundación en septiembre que causó siete fallecidos. "Aunque estos elementos añaden soporte estructural al precio del metal, el corto plazo sigue dominado por la debilidad de la demanda asiática y por el contexto monetario estadounidense, mencionó Sepúlveda.


En el plano cambiario internacional, el Dollar Index (DXY) se mantiene estable en torno a 99,9, con una leve variación de +0,04%, pero apuntando a cerrar la semana con un alza cercana al 1%. El billete verde sigue respaldado por la expectativa de que la Fed no recortará tasas en diciembre, especialmente después de un reporte laboral mixto en EE. UU.: las nóminas no agrícolas mostraron mayor creación de empleo en septiembre, pero la tasa de desempleo subió a 4,4%, su mayor nivel en cuatro años. Este será el último dato laboral disponible antes de la reunión del FOMC del 10 de diciembre.


"En conjunto, la caída del cobre, la firmeza del dólar global y la persistente incertidumbre monetaria internacional explican el avance del tipo de cambio en Chile durante la apertura. Para la jornada, el dólar podría fluctuar dentro de un rango acotado entre $928 y $936, condicionado por la evolución intradía del metal rojo y la dinámica del DXY", concluyó el analista.


europapress