El producto interior bruto (PIB) de Suiza registró una contracción del 0,5% en el tercer trimestre del año en comparación con los tres meses anteriores, cuando la actividad había crecido un 0,1%, según la estimación preliminar publicada por la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos de Suiza.
"Esta contracción, impulsada por una fuerte caída del valor añadido en el sector químico y farmacéutico, provocó un crecimiento negativo en el conjunto de la industria", ha señalado el organismo estadístico, añadiendo que, al mismo tiempo, el sector servicios creció a un ritmo inferior al promedio.
La caída del PIB de Suiza en el tercer trimestre se conoce apenas unos días después de que el país helvético anunciara un principio de acuerdo con Estados Unidos que permitirá rebajar el arancel adicional a los productos suizos "a un máximo del 15%", frente al anterior 39%.
Asimismo, como parte del memorando de entendimiento no vinculante, Suiza rebajará las tarifas aplicadas sobre diversos productos estadounidenses, además del compromiso de que las empresas suizas acometerán inversiones directas en Estados Unidos por un monto de 200.000 millones de dólares (172.172 millones de euros) para finales de 2028.
Washington impuso el pasado 7 de agosto un arancel del 39% a las importaciones procedentes de Suiza, el gravamen más elevado entre los países europeos y entre los más gravosos de todo el mundo, superando incluso la tarifa del 31% anunciada inicialmente el 2 de abril durante el llamado 'Día de la Liberación'.
Ante este escenario, el Gobierno de Suiza revisó en octubre sus previsiones de crecimiento para el país de cara a 2026, hasta el 0,9% en vez del 1,2% anticipado en junio, para incorporar el impacto adverso esperado del arancel adicional del 39% aplicado por Estados Unidos a las importaciones procedentes del país helvético.