Tomás Facundo Ubilla Guzmán, Estudiante de Derecho UC

Una nueva política para Chile

|

Sr. Director:


Durante años he observado con recelo nuestro sistema político. La falta de gobernabilidad y la presencia de actores que ven en el Estado una oportunidad para vivir a su costa son síntomas del profundo desgaste que lo afecta.


Por ello, considero necesario un cambio de paradigma en la forma en que Chile organiza su funcionamiento político. En esa línea, propongo lo siguiente:


- La duración del mandato presidencial debiera ser de seis años, sin posibilidad alguna de reelección.

- Para que el presidente de la República cuente con mayores posibilidades de gobernar, especialmente en los primeros tres años, el sistema electoral de la Cámara de Diputados debiera ser mayoritario uninominal a dos vueltas. Sus miembros serían elegidos en una elección general y, luego, en una elección de mitad de período, coincidiendo con la mitad del mandato presidencial.

- El Senado, manteniendo su sistema actual, serviría como contrapeso frente a una eventual mayoría oficialista en la cámara baja.

- El cargo de diputado debiera durar tres años, con posibilidad de ser reelegido dos veces (duración máxima: nueve años).

- El cargo de senador debiera durar nueve años, sin posibilidad de reelección.

- La Cámara del Senado renovará un tercio de su composición cada tres años.


Un sistema de estas características no solo fortalecería la gobernabilidad, sino que además limitaría las carreras políticas perpetuas, abriendo espacio a nuevas figuras y contribuyendo a revitalizar nuestra democracia.




Tomás Facundo Ubilla Guzmán

Estudiante de Derecho UC


europapress