Las aerolíneas de Estados Unidos han cancelado miles de vuelos programados para este lunes a consecuencia del cierre gubernamental del país, el más largo de la historia al sumar ya 41 días, que puede llegar a su fin después de que el Senado haya aprobado un paquete de medidas de financiación que desbloquean esta situación.
Así, solo en Nueva York se han suprimido 2.100 operaciones, lo que supone alrededor del 8,2% del total de movimientos esperados en la jornada de hoy, según los datos de Cirium, tal y como recoge Bloomberg.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago ha sido el que más cancelaciones ha registrado, con casi el 25% de sus vuelos programados. Asimismo, más del 16% de los servicios que llegaban y salían del Aeropuerto Logan de Boston han sido eliminados, al igual que el 15% de los viajes en el Aeropuerto LaGuardia de la ciudad de Nueva York.
Además, Delta Air Lines ha cancelado el lunes unos 490 vuelos de los casi 5.000 previstos. La aerolínea afirmó que a la "gran mayoría" de los pasajeros afectados se les cambió la reserva para un nuevo vuelo el mismo día.
Estas repercusiones se deben a las direcciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA) para reducir temporalmente el 10% de los vuelos en 40 aeropuertos con alto tráfico aéreo en todo el país, debido a la difícil situación del personal aéreo como consecuencia del cierre gubernamental del país.
Las cancelaciones se llevan produciendo desde el pasado viernes, 7 de noviembre, siguiendo un calendario progresivo de reducción de operaciones: un -4% el viernes, aumentando gradualmente al 6% el próximo 11 de noviembre, mientras que esta cifra subirá al 8% dos días después, el 13 de noviembre, acabando al 10% día 14 de noviembre.