Con el objetivo de avanzar hacia entornos escolares más seguros, inclusivos y preparados para responder a la diversidad de sus estudiantes, el pasado 28 de octubre la Achs y la SEREMI de Educación, firmaron un convenio de colaboración orientado a fortalecer el bienestar en las comunidades educativas del país.
El hito fue encabezado por el SEREMI de Educación en Los Ríos, Juan Pablo Gerter Urrutia, y el Subgerente de operaciones regionales de la Achs en Los Ríos, Pablo Novoa Ortega, y Eliot Gárate Ramírez, profesional del equipo de Atención a la Diversidad de la DEG, de la División de Educación General, quienes lanzaron oficialmente esta alianza estratégica. En la actividad también participaron equipos directivos de establecimientos educacionales, jefes DAEM de la Provincia del Ranco, y representantes del SLEP Valdivia.
La iniciativa contempla capacitaciones en formato e-learning abiertas a todas las comunidades educativas y personas interesadas y asesorías preventivas para aquellas comunidades adheridas a la Achs. Las capacitaciones incluyen contenidos como corregulación emocional, gestión de situaciones desafiantes, bienestar laboral y estrategias de inclusión educativa. Todo el material contará con estándares de accesibilidad, como la incorporación de lengua de señas en las cápsulas audiovisuales, y estará disponible sin costo para las comunidades educativas.
Al respecto, el SEREMI de Educación señaló que "en la medida que los tiempos van cambiando, nos tenemos que ir adaptando esas formas de trabajar. Eso requiere capacitación, aprendizaje, y un ministerio que sea capaz de poder entregar esos insumos para poder implementar de la mejor forma posible los nuevos desafíos que tenemos constituidos en los espacios educativos. En ese sentido las alianzas son fundamentales, el diálogo, la conversación, el que nos digan cómo estamos haciendo las cosas es importante para que podamos implementar políticas públicas que sabemos deben estar en permanente revisión", dijo Gerter.
Por su parte, Paulina Calfucoy, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la Achs plantea que, “a través de este convenio, queremos poner a disposición de las comunidades educativas oportunidades de formación que permitan promover espacios más seguros e inclusivos. La capacitación de e-learning está abierta para todas las personas que forman parte de los equipos docentes, directivos, apoderados y estudiantes, porque creemos que la inclusión y gestión de la diversidad es una tarea que nos convoca a todos”.
Un modelo integral con foco en prevención e inclusión
El convenio considera un despliegue conjunto entre los equipos de Achs Seguro Laboral y del Mineduc en todo el país para implementar capacitaciones, asesorías y recursos adaptados a la realidad de cada territorio. En ese marco, entre junio y julio de este año, más de 6 mil personas se inscribieron en el primer curso de “Gestión de la Inclusión en establecimientos educativos”. Además, el convenio contempla la elaboración de una guía para la gestión de la inclusión y prevención de desregulaciones en establecimientos escolares, cápsulas sobre protocolos de acompañamiento emocional y una lista de verificación para fortalecer la seguridad y el cuidado en el aula.
Estas herramientas están especialmente diseñadas para acompañar la implementación de políticas como la Ley 21.545 (conocida como Ley de Autismo), respondiendo a la necesidad de construir entornos más inclusivos para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
Asimismo, como parte de la estrategia territorial, el convenio busca llegar a todas las comunidades educativas del país a través de 15 Jornadas Regionales, con el desarrollo de espacios técnicos dirigidos a los equipos de los Servicios Locales de Educación Pública y de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM), enfocados en el despliegue operativo y resolución de dudas. A este trabajo se suma una red de 98 facilitadores capacitados para impartir los cursos de manera presencial en los distintos territorios.
Las capacitaciones están orientadas a directivos, docentes, asistentes de la educación y equipos técnicos a nivel nacional.1 Esta alianza busca apoyar la gestión de la convivencia, la diversidad y las situaciones que puedan surgir en los establecimientos educativos. Todo el material mencionado está disponible en el sitio web https://achsvirtual.achs.cl/achs/.