​nuam es reconocida por segundo año consecutivo como la empresa más innovadora en infraestructura financiera

|

Premiaciou2560u00fcn MIC 067

Por segundo año consecutivo, nuam, holding regional que integra a las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima, obtuvo el primer lugar en la categoría Infraestructura Financiera, en el Ranking Most Innovative Companies (MIC) Chile 2025. Este premio, otorgado por MIC Business Consulting y el respaldo del ESE Business School de la Universidad de Los Andes, reconoce a las empresas más innovadoras en el desarrollo de nuevos procesos, productos, servicios e iniciativas innovadoras hacia la comunidad.


Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, destacó el logro conseguido por la compañía. “Es un honor ser reconocidos como una de las organizaciones más innovadoras del país, y más aún cuando es por dos ocasiones seguidas. Esto es un reconocimiento al esfuerzo de todos los equipos de nuam y de nuestros clientes que trabajan día a día por la transformación del mercado de capitales”, señaló.


El ranking destacó a nuam por una estrategia de innovación que busca ampliar y democratizar el acceso a los mercados de capitales mediante la integración de las Bolsas de Santiago, Colombia y Lima en un único mercado. “Ante los cambios en las preferencias de los inversionistas, cada día más digitales y globales, la compañía busca impulsar el desarrollo de nuevos productos, la exploración de diversas tecnologías y promover los ajustes normativos necesarios, con el objetivo de crear un mercado regional más competitivo, líquido, accesible y con mayores oportunidades de inversión para las personas”, mencionó el MIC en su informe.


En esta edición, en la que participaron más de 120 empresas, se compararon siete aspectos claves de la innovación: estrategia, cultura, liderazgo, organización, proceso de Innovación, uso de activos estratégicos e impacto en creación de valor. Además, en la metodología se incluyeron entrevistas en profundidad a los líderes de la organización, formularios de autoevaluación sobre el nivel de desarrollo de capacidades y uso de herramientas de innovación, encuestas de confirmación online, y análisis de información pública sobre la industria.


“Queremos que la innovación sea siempre una de nuestras destrezas y que esté siempre en nuestro ADN. El mundo hoy nos exige tener que transformarnos permanentemente para generar impacto en la comunidad y en nuestros mercados”, puntualizó Córdoba.


europapress