Sr. Director,
La Agenda 2030 es ambiciosa y el tiempo apremia. Para lograr sus metas, es crucial entender el nuevo rol de la empresa. El concepto de "gubernamentalidad" de Foucault –el arte de "conducir las conductas" que combina gobierno y mentalidad– es clave: las compañías son ahora agentes de esta gubernamentalidad global, esenciales para abordar los desafíos sociales y ambientales de nuestra era.
Esta gobernanza foucaultiana –que estructura el campo de acción de otros– es el pilar para los próximos cinco años. La empresa privada debe impulsar la colaboración, ya que los modelos verdes e innovadores demuestran que es posible obtener retornos bajo una nueva racionalidad que integra la sostenibilidad en su core.
Fortalecer los gobiernos corporativos es central. Se trata de adoptar las "tecnologías de gobierno" que organismos como la OCDE y el G20 promueven. Acoger sus principios no es solo una estrategia para atraer inversión; es integrarse al ecosistema global de normas que conduce al mercado hacia la sostenibilidad.
Seguir la Agenda es alinearse con la racionalidad de gobierno que el siglo XXI demanda. Permanecer en la inercia es negarse a construir la gubernamentalidad del futuro que nuestra realidad exige.
Gonzalo Jiménez Seminario,
CEO de Proteus Management & Governance y profesor adjunto de Ingeniería UC y MBA UC.