Un reciente informe de Sheriff, plataforma líder en inteligencia de riesgo en tiempo real, revela que el costo del crédito en Chile sigue afectando a personas y empresas. A agosto de 2025, las tasas promedio de los créditos de consumo se ubicaron en 23,8%, mientras que las provisiones por riesgo en este segmento alcanzaron 8,28%. Esto refleja la persistente cautela del sistema bancario pese a la baja en la Tasa de Política Monetaria (TPM).
“El crédito sigue detenido porque el mercado no confía. Si bien las tasas han bajado, la economía no despega. No basta con estímulos: necesitamos devolver certeza de riesgo en tiempo real y recuperar la confianza en el sistema financiero”, afirma Vicente Cruz, CEO de Sheriff.
El crédito mejora pero la confianza no despega
Aunque las tasas muestran ligeras mejoras frente al año anterior –cuando los créditos de consumo alcanzaban 24,22% y los hipotecarios 4,97%–, aún se mantienen muy por encima de los niveles pre-pandemia (19,77% y 2,38%, respectivamente). En el caso de las empresas, la tasa promedio llegó a 8,6%, inferior al 10,06% de 2024, pero bastante más alta que el 5,68% de 2019.
El informe, que puedes revisar de manera completa aquí, también advierte un incremento sostenido en las provisiones por riesgo de consumo, que llegan a 8,28% frente al 7,99% de un año antes. “El aumento de provisiones revela un riesgo estructural en los hogares. Mientras no haya confianza, el crédito seguirá restringido y las familias sentirán la presión en su liquidez”, comenta Cruz.
Aunque la morosidad general bajó levemente a 2,27%, Sheriff alerta sobre el repunte en créditos hipotecarios, donde la mora subió a 2,37%. En tanto, los préstamos a empresas crecieron 6,15% y los de consumo 5,98% en los últimos 12 meses, cifras todavía muy por debajo de 2019. “El repunte es leve, pero insuficiente. El desafío no es solo bajar tasas, sino reactivar la confianza”, concluye el CEO.