El tipo de cambio en Chile comenzó la jornada de este miércoles en $958, con una baja de $3, equivalente -0,31% respecto al cierre previo. "La caída responde principalmente al apoyo que recibió el peso chileno tras el dato local de inflación y el impulso del cobre en los mercados internacionales", comentó Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
En el plano local, el IPC de septiembre registró una variación mensual de 0,4 %, acumulando 3,3 % en el año y 4,4 % a doce meses. "La lectura fue consistente con las expectativas del mercado y refuerza la visión de que la inflación sigue convergiendo hacia la meta del Banco Central, lo que da espacio para mantener condiciones monetarias menos restrictivas y respalda la estabilidad del peso", mencionó el analista.
En el mercado de materias primas, el cobre avanza 0,58 % hasta US$ 5,11 la libra en el COMEX, mientras en la LMElos futuros del metal suben 0,3 % hasta US$ 10.753 por tonelada, acompañados por el aluminio que gana 0,4 % hasta US$ 2.752,50 por tonelada. El cobre sigue liderando el impulso del complejo de metales básicos, respaldado por expectativas de nuevos recortes de tasas en EE. UU. y restricciones globales de oferta ante los problemas en minas de Chile e Indonesia. En este contexto, Citi elevó su proyección de precio del cobre a US$ 11.000 por tonelada en los próximos tres meses y hasta US$ 12.000 para el segundo trimestre de 2026.
Por su parte, el dólar index (DXY) anota su tercera sesión consecutiva al alza, subiendo 0,24 % hasta los 98,4 puntos y tocando un máximo intradía de 98,91, su nivel más alto desde el 5 de agosto, impulsado por la retórica política en EE. UU. y dudas sobre la trayectoria de la Reserva Federal. Aunque el mercado sigue descontando con un 92 % de probabilidad un recorte de 25 puntos base este mes, algunos funcionarios como Jeff Schmid de la Fed de Kansas City mostraron reticencia a seguir relajando la política monetaria.
"La caída del dólar en Chile hoy refleja el mayor apetito por riesgo en monedas emergentes ante un cobre más firme y expectativas de inflación controlada localmente, factores que contrarrestan el avance global del billete verde", consignó Sepúlveda. Para la sesión, estimó que "el rango probable de operación del tipo de cambio se ubica entre $955 y $963, condicionado a la evolución del cobre y a los movimientos del dólar global durante el día."