Putin cifra en "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados" los territorios de Ucrania capturados en 2025

|

Putin



MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado que las tropas rusas han tomado este año "cerca de 5.000 kilómetros cuadrados de territorio" en Ucrania en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022, en medio de sus avances en el este del país y sin que los esfuerzos internacionales para lograr un acuerdo de paz hayan dado frutos hasta la fecha.



"En estos momentos, la iniciativa estratégica está totalmente en manos de las Fuerzas Armadas rusas", ha dicho, antes de resaltar que las tropas de Rusia se han hecho con 212 "zonas pobladas" en lo que va de 2025 y ensalzar la labor del Ejército de Rusia en el marco de la invasión, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax.


Asimismo, ha destacado el "papel crucial que juega la industria de defensa a la hora de garantizar las operaciones exitosa del Ejército rusa". "Las empresas de la industria de la defensa satisfacen totalmente las necesidades de las Fuerzas Armadas rusas a la hora de contar con armas de alta precisión", ha zanjado.


Las palabras de Putin han llegado unas dos semanas después de que el Ministerio de Defensa ruso afirmara que las tropas rusas habían tomado más de 200 localidades en el este de Ucrania en lo que va de año, para un total de "más de 4.700 kilómetros cuadrados", de los cuales unos 3.300 estarían situados en Donetsk.


Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso ha anunciado este mismo miércoles a través de un mensaje en su cuenta en Telegram la toma de la localidad de Novogrigorovka, situada en la provincia de Zaporiyia (este), tras las "acciones decisivas" de las tropas rusas, sin que Kiev se haya pronunciado sobre el anuncio desde Moscú.


Zaporiyia es, junto con Donetsk, Lugansk y Jersón, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.





europapress