Marruecos afirma que el nuevo acuerdo con la UE incluye "señales fuertes y claras" a nivel territorial

|

Ministro relaci

El ministro de Exteriores asegura que incluye las "aclaraciones necesarias" mientras respeta "los fundamentos nacionales"

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ha aplaudido la conclusión "con éxito" de las conversaciones para un nuevo pacto comercial con la UE y ha resaltado que, pese a que no se trata de un "acuerdo político", sí "envía señales fuertes y claras" en materia territorial, en particular en lo referente al Sáhara Occidental.


El nuevo acuerdo entrará en vigor el sábado, para dar cumplimiento al plazo de 12 meses que impuso el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en una sentencia que anuló el texto previo por considerar que se celebró sin el consentimiento del pueblo saharaui, según fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press.


Burita ha indicado que "próximamente" se firmará en Bruselas un compromiso que refuerza la "antigua y sólida" relación entre las dos partes, reflejada en el ámbito comercial en un intercambio anual de unos 60.000 millones de euros, informa la agencia de noticias oficial MAP.


El jefe de la diplomacia marroquí ha resaltado que la versión actualizada contempla las "aclaraciones necesarias" y, al mismo tiempo, respeta "los fundamentos nacionales del Reino", que reivindica su plena soberanía sobre todo el Sáhara Occidental en contra del derecho de autodeterminación que reclama, en cambio, el Frente Polisario.


El Gobierno de Marruecos siempre ha defendido su derecho a explotar los recursos de las denominadas "provincias del sur" y, en este sentido, Burita ha confirmado que el acceso preferencial al mercado de la UE se aplicará también a los productos procedentes de los territorios bajo control marroquí en la antigua provincia española, al margen de un etiquetado específico que Rabat describe como "ajustes técnicos".


Así, ha afirmado que la parte europea sigue valorando de manera positiva los esfuerzos marroquíes para resolver la disputa territorial y ha apuntado que "numerosos" Estados miembros de la UE han apoyado a título individual y de manera explícita el plan de autonomía presentado por el rey Mohamed VI.


Burita ha recalcado que, gracias al impulso del monarca, el Sáhara Occidental es "una zona de desarrollo, conexión y prosperidad" en la que ahora estarían interesadas "grandes potencias mundiales y regionales" con vistas a futuras inversiones.


Confía en que, en el caso de la UE, se pueda desplegar ahora "todo" el "potencial" de desarrollo y relaciones, para lo cual ha planteado nuevas citas conjunta o el impulso de marcos ya en vigor como el Consejo de Asociación, "sentando las bases de una asociación estratégica aún más profunda".


europapress