​EEUU sanciona a decenas de empresas e individuos por contribuir al programa armamentístico de Irán

|

EEUU



MADRID 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Estados Unidos han impuesto este miércoles un nuevo paquete de sanciones contra 17 individuos y 21 empresas, la mayoría de ellas chinas e iraníes, por contribuir a redes presuntamente vinculadas al programa armamentístico de Teherán, una medida que llega poco después de que Naciones Unidas haya reanudado las sanciones contra el país.


El Departamento del Tesoro estadounidense ha indicado en un comunicado que estas restricciones tienen como objetivo compañías y personas involucradas en acciones que "facilitan la adquisición de tecnología y bienes destinados al Ministerio de Defensa iraní y las Fuerzas Armadas, así como a la producción de misiles y aviones militares".


Estas medidas, afirma el texto, han permitido a estas redes "ayudar a Irán a la hora de hacerse con tecnología avanzada de sistemas de misiles tierra-aire y de un helicóptero de fabricación estadounidense, el cual ha sido obtenido de forma ilegal".


"Las capacidades de Irán en cuestiones balísticas y de armas convencionales, con el apoyo de estas redes, suponen una amenaza significativa para los efectivos de las fuerzas estadounidenses en Oriente Próximo y los buques comerciales de Estados Unidos que atraviesan aguas internacionales", ha alertado el Tesoro.


El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha indicado que el apoyo de Irán a "redes terrorista" y su "continuada búsqueda de armas nucleares amenazan la seguridad de la región, de Estados Unidos y de sus aliados en todo el mundo". "Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, vamos a impedir que el régimen se haga con armas que luego utilizará para cumplir con sus objetivos malignos", ha dicho.


"Las acciones adoptadas hoy apoyan la reanudación de sanciones por parte de la ONU. Todos los Estados miembro tienen que implementar paulatinamente estas restricciones sobre los programas de misiles, nuclear y armamentístico de Irán. Esto incluye el embargo de armas, el control de exportaciones, las prohibiciones de viaje, la congelación de bienes y otras restricciones contra individuos y empresas", ha explicado.

europapress