​Von der Leyen ve un "consenso creciente" entre los 27 para usar los activos rusos para financiar a Ucrania

|

Von



COPENHAGUE 1 Oct. (de la enviada especial de EUROPA PRESS Laura García Martínez) -

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este miércoles que existe un "consenso creciente" respecto a que debe ser Rusia quien responda por el precio de la defensa y reconstrucción de Ucrania, por lo que ha defendido su propuesta de usar los activos soberanos rusos congelados para un préstamo de reparaciones a Kiev, pese a las dudas legales que suscita y el rechazo abierto de Bélgica.


"Existe un consenso creciente respecto a que no son sólo los contribuyentes europeos los que deben pagar el apoyo a Ucrania, sino que Rusia también debe rendir cuentas. Rusia es la responsable, ha causado el daño y debe rendir cuentas", ha dicho a la prensa en la cumbre informal de líderes de la Unión Europea que se celebra en Copenhague.


Así, Von der Leyen ha insistido en la propuesta que presenta a los Veintisiete ofrece una "vía legal sólida" para utilizar los activos del Banco Central ruso congelados por las sanciones europeas ya que la UE "no confiscará los activos". "Ucrania deberá devolver este préstamo si Rusia paga las reparaciones, ya que el responsable debe rendir cuentas", ha remachado.


La jefa del Ejecutivo comunitario ha expresado así que el apoyo de la Unión a Ucrania está "blindado" y que, en un momento en el que el régimen de Vladimir Putin está "poniendo a prueba" al bloque europeo, es crucial que los 27 mantengan un "sentido común de urgencia y unidad" para encarar la situación.


Entre los apoyos de Von der Leyen, el canciller alemán, Friedrich Merz, ha defendido esta semana el uso de los activos rusos congelados para un préstamo sin intereses de unos 140.000 millones de euros a Kiev, que sólo debería devolverlo si Moscú indemniza al país tras acabar la guerra.


Además, la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha dicho que se trabaja sobre esta iniciativa "para avanzar lo más rápido posible", si bien ha admitido en Copenhague que "no todos los Estados miembro están ahí, no tiene el apoyo de todos aún". "No puedo poner un plazo, intentamos ir lo más rápido posible", ha remachado.


Sin embargo, otros socios como Bélgica --en donde están inmovilizados los fondos-- recelan por las dudas legales que plantea el proyecto, cuya reflexión es recurrente en Bruselas y en las capitales desde hace más de un año pero nunca ha llegado a despegar.


El primer ministro belga, Bart de Wever, que este miércoles no ha querido hacer declaraciones a su llegada a Copenhague, dijo la semana pasada que este proyecto "nunca ocurrirá".


"Si los países ven que el dinero de los bancos centrales puede desaparecer cuando los políticos europeos lo consideren oportuno, podrían decidir retirar sus reservas de la eurozona", razonó entonces el líder de la ultraderecha flamenca y primer ministro belga.


Horas antes del arranque de la cumbre, Suecia y Finlandia circularon un documento de posición conjunto para dejar claro su apoyo a la propuesta de utilizar los activos rusos congelados para "fortalecer la defensa de Ucrania" y financiar la reconstrucción del país.


"La supervivencia de Ucrania y la seguridad de Europa dependen de que se cubran sus necesidades financieras y de defensa", según han dicho estos dos países al publicar la declaración con la que defienden que la Unión debe jugar un "papel central" a la hora de proporcionar a Kiev financiación "previsible y suficiente".


Preguntado por el debate, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha dicho que la opción que acuerde la UE debe ser "operativa" y "no tener ninguna debilidad"; y aunque ha considerado positivo que la Comisión Europea presente una iniciativa en este sentido también ha avisado de que entiende las preocupaciones expresadas por Bélgica.


"Los europeos necesitamos seguir siendo un lugar atractivo y fiable, es decir, cuando se congelan unos activos, se respeta el Derecho internacional y eso es lo que ha recordado el primer ministro belga", ha argumentado Macron.

europapress