La UE busca cerrar un nuevo acuerdo comercial con Marruecos que incluya al Sáhara para cumplir con el TJUE

|

Archivo - Bandera de la Unión Europea.


La Unión Europea busca cerrar un nuevo marco legal y comercial con Marruecos que incluya explícitamente los productos del Sáhara Occidental bajo control marroquí, fije mecanismos de trazabilidad y etiquetado, e introduzca medidas de apoyo financiero, humanitario y de desarrollo sostenible tras el fallo del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que anuló estos acuerdos por considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui.



La propuesta de la Comisión Europea, a la que ha tenido acceso Europa Press, plantea un etiquetado que especifique el origen de los productos procedentes del Sáhara Occidental y que los productos originarios del territorio saharaui sujetos al control de las autoridades aduaneras de Marruecos se beneficien de las mismas preferencias comerciales que las concedidas por la UE a los productos cubiertos por el acuerdo de asociación.



Está previsto que el Consejo apruebe la enmienda de la Comisión este miércoles a nivel de embajadores, según han señalado fuentes diplomáticas, tras lo que arrancará un procedimiento escrito que requerirá del visto bueno de los gobiernos y si ninguno de ellos se manifiesta en contra, el nuevo acuerdo quedará adoptado y podrá aplicarse de forma provisional tras la notificación mutua con las autoridades marroquíes.



Además, la UE se compromete a financiar proyectos en sectores clave de la región en relación con gestión de recursos hídricos, energía o lucha contra la desertificación y a aumentar la ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia).



De este modo, Bruselas pretende dar cumplimiento a la disposición de la sentencia del TJUE que afirmaba que el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental a los acuerdos comerciales no debía ser necesariamente explícito, sino que podía darse por hecho cuando no se crean obligaciones para ese pueblo y la explotación de sus recursos naturales le reporta algún tipo de ventaja.



Por su lado, el Frente Polisario considera que "la única vía" para garantizar la viabilidad jurídica de un hipotético nuevo acuerdo es mediante su reconocimiento como interlocutor exclusivo en la materia, con base en su calidad de representante del pueblo del Sáhara Occidental.



"Todo acuerdo que no lo haga, está condenado a la anulación", ha advertido el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, quien ha incidido en que "lo mismo pasará con la aplicación provisional de un nuevo acuerdo" ya que, si este se adopta en los términos actuales, el Frente Polisario recurrirá el nuevo marco ante el TJUE "en defensa de los derechos del pueblo saharaui" que rechaza supeditar a intereses económicos.





europapress