Las vacunas apoyadas por Gavi salvaron 1,7 millones de vidas en 2024, la cifra más alta registrada en un solo año

|

Archivo - Vacunación Infantil en África.

Los programas de vacunación en países de bajos ingresos, apoyados por Gavi, la Alianza para las Vacunas, salvaron al menos 1,7 millones de vidas en 2024, lo que supone 400.000 más que en 2023 y la cifra más alta registrada en un solo año, según refleja el 'Informe Anual de Progreso de Gavi', publicado este martes.



Según el Informe, el impacto generado por la inmunización trascendió la salud pública, ya que los países miembros de Gavi obtuvieron en beneficios económicos casi 20.000 millones de dólares durante 2024, gracias a una población más sana, una reducción de los costes sanitarios y comunidades más productivas.



Desde su creación en el año 2000, la inmunización ha generado 280.000 millones de dólares en beneficios económicos. Para Gavi, esta "sólida base", a su vez, ha permitido a los países asumir una mayor responsabilidad en sus programas de inmunización, llegando a destinar una cifra récord de 255 millones de dólares al coste de sus propias vacunas en 2024.



"Las vacunas son una de las intervenciones más rentables para el desarrollo, no solo para proteger la salud humana, sino también para ayudar al crecimiento de las economías y a la prosperidad de las comunidades. El progreso récord alcanzado en 2024 demuestra el compromiso continuo de los países implementadores y nuestros donantes para proteger vidas y mantener nuestro mundo a salvo de enfermedades mortales, pero prevenibles", ha afirmado el presidente de la Junta Directiva de Gavi, José Manuel Barroso.



VACUNACIÓN CONTRA LA MALARIA Y LA INMUNIZACIÓN EN ZONAS DE CONFLICTO


Además, el año pasado se implementaron las primeras vacunas del mundo contra la malaria, que ahora protegen a millones de niños en 23 países africanos que representan más del 70 por ciento de la carga mundial de malaria. Más allá de la malaria, en 2024 se observó un aumento en la cobertura de todas las vacunas apoyadas por Gavi , incluso en algunos de los entornos más desafiantes: entornos frágiles y afectados por conflictos donde los sistemas de salud están bajo presión y el acceso es limitado.



Así, ocho de los doce países que Gavi clasifica como en situación de fragilidad y conflicto experimentaron ganancias en la cobertura básica de inmunización, incluidas mejoras importantes en países como Malí, Siria y Haití. Para Gavi, esta tendencia ascendente refleja un creciente compromiso nacional con la inmunización. Sin embargo, la Alianza señala que los países afectados por conflictos como Sudán y Yemen experimentaron importantes descensos, lo que subraya los desafíos de proteger a los niños y las comunidades en estos entornos.



"Todas las personas, por muy difícil que sea llegar a ellas, deberían tener acceso al poder salvador de las vacunas. Esta visión es a la vez muy simple y sumamente compleja de hacer realidad. El progreso histórico que hemos logrado hacia este objetivo se debe al increíble compromiso de gobiernos, profesionales sanitarios y comunidades de todo el mundo", ha declarado la directora ejecutiva de Gavi, Sania Nishtar.



"De cara al final de la década, Gavi seguirá siendo un socio firme en este esfuerzo, involucrando a nuestros donantes para garantizar que recibamos la financiación completa e implementando nuestro ambicioso programa de reforma 'Gavi Leap', para que juntos podamos proteger a más niños, contra más enfermedades, que nunca", ha añadido Nishtar.



MÁS DE 1.200 MILLONES DE NIÑOS HAN SIDO INMUNIZADOS


La Alianza recuerda que desde el año 2000 el impacto de la inmunización ha contribuido a transformar el futuro de la salud y la seguridad sanitaria. Así, asegura que actualmente más de 1.200 millones de niños han sido inmunizados contra diversas enfermedades mortales mediante la inmunización sistemática, superando así los objetivos de la Alianza antes de lo previsto.



Además de las vacunaciones sistemáticas, la Alianza destaca que se han administrado más de 2.100 millones de vacunas mediante campañas preventivas, protegiendo a las comunidades de enfermedades mortales, mientras que cientos de iniciativas de respuesta a brotes han contenido rápidamente las amenazas emergentes antes de que pudieran escalar, reduciendo los casos y las muertes potenciales en casi un 60 por ciento. En conjunto, Gavi asegura que estos esfuerzos han evitado al menos 20,6 millones de muertes entre 2000 y 2024.



"Incluso ante la sobrecarga de los sistemas de salud, los conflictos, la inseguridad, la pobreza y la desigualdad, Gavi sigue demostrando que es posible avanzar en la vacunación cuando existe una sólida colaboración con los países y socios, incluida la OMS", ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.



"Este compromiso con la inmunización para todos protege a generaciones de niños contra enfermedades potencialmente mortales y ayuda a las comunidades a prosperar. De cara al futuro, la inversión sostenida, la colaboración y la confianza serán esenciales para garantizar que la inmunización siga siendo un pilar fundamental de la acción sanitaria mundial y la equidad", ha agregado.



En su próximo período estratégico, Gavi se centra en ampliar su enfoque centrado en los países a través de su programa de reforma 'Gavi Leap' , para que los programas de inmunización respondan aún mejor a las necesidades específicas de cada país, región y comunidad, y para generar mayores sinergias con los socios, impulsando la eficiencia y mejorando la prestación de servicios en la última etapa.




europapress