Los pódcast son un formato totalmente integrado en la vida cotidiana de los españoles, con un 86 por ciento de usuarios que los escuchan de forma recurrente, siendo los pódcast relacionados con el misterio, la historia y el humor, los favoritos de los usuarios.
Concretamente, el 48,40 por ciento de los oyentes en España escuchan este formato a diario e, incluso, uno de cada cuatro lo hace varias veces al día, lo que confirma que el pódcast ya no es un formato de contenido de nicho, sino que cuenta con un 94 por ciento de penetración.
Así se desprende del IV informe del Observatorio iVoox sobre el consumo de pódcast en España, que se ha elaborado en colaboración Publiespaña y que, coincidiendo con el día internacional del pódcast, recoge datos de hábitos de escucha de la plataforma, así como una encuesta a más de 3.000 oyentes españoles.
Concretamente, el estudio ha registrado que el consumo de este tipo de contenido sigue en aumento en España, dado que la media semanal ya alcanza las 10,5 horas y los 6,5 episodios. Además, un 36,69 por ciento de los oyentes dice escuchar más pódcast que el pasado año 2024.
En cuanto a la forma de escucharlos, generalmente se trata de una experiencia "íntima y consciente". Esto es, porque la mayoría de los españoles (el 97,59 por ciento) escuchan este contenido en solitario y, además, selecciona activamente los episodios que quiere reproducir (84,75 por ciento).
Se trata de un comportamiento que, según ha reflejado iVoox, se traduce como un consumo "mucho más personal y selectivo", algo que no consiguen otros formatos, lo que "refuerza el vínculo con el contenido y con quien está al otro lado".
El informe también señala que, actualmente, los oyentes están suscritos a 5,2 pódcast de media, una cifra que igualmente ha crecido con respecto a los últimos años. A ello se le suma que, las posibilidades de descubrimiento que ofrecen las plataformas de escucha impulsan nuevas suscripciones.
Solo en el último año, casi la mitad de los usuarios encuestados (49,93 por ciento) se han suscrito a entre uno y tres pódcast, y un 28,91 por ciento se han suscrito a entre cuatro y diez títulos de este contenido.
DESDE DÓNDE, CUÁNDO y QUIÉN ESCUCHA LOS PÓDCAST
En lo relativo a desde dónde escuchan los pódcast los españoles, el móvil se sigue coronando como el dispositivo preferido para la escucha (96,58 por ciento). Sin embargo, también se escuchan en el coche (19,72 por ciento) y en el ordenador (13,89 por ciento).
Asimismo, continuando con los hábitos de escucha, los españoles prefieren disfrutar de los pódcast por la mañana (59,50 por ciento), aunque también hay usuarios que los escuchan por la noche (54,68 por ciento), siempre de lunes a viernes. Esto denota cómo se han integrado en las rutinas diarias de los usuarios.
En cuanto al perfil del oyente, el informe ha puesto sobre la mesa cómo la audiencia femenina ya alcanza el 50,90 por ciento del total de oyentes, lo que representa un crecimiento de más de seis puntos en los últimos años y consolida la paridad en el consumo de este formato.
iVoox también ha subrayado que el pódcast atrae a un público muy diverso, en el que se comprenden personas desde los 18 a los 65 años, mayoritariamente con estudios universitarios (57,74 por ciento) y en situación de empleo activa (78,27 por ciento).
Con todo, se trata de un perfil que no solo escucha, sino que se implica y respalda económicamente lo que considera valioso. Por ello, el 57 por ciento de los oyentes españoles estarían dispuestos a apoyar económicamente a sus pódcast favoritos, y uno de cada cuatro ya los apoya.
EL MISTERIO, LA HISTORIA Y EL HUMOR COMO FAVORITOS
El Observatorio de iVoox de este año ha agregado por primera vez el ranking de pódcast más escuchados en 2025 en España, con los Top Pódcast España. En este caso, el pódcast Nadie Sabe Nada, de la mano del humor de Andreu Buenafuente y Berto Romero, se sitúa como el más escuchado por los españoles.
Seguidamente destaca el pódcast de entretenimiento y sociedad The Wild Project, así como el título de humor La Ruina. En cuarto lugar se sitúa el pódcast de misterio Cuarto Milenio y, completando los cinco más escuchados, el Partidazo de COPE, con temática deportiva.
Estos títulos son una muestra de cómo las temáticas más escuchadas durante este año han sido el misterio (16,62 por ciento), la historia (14,08 por ciento) y el humor (10,27 por ciento).
Siguiendo esta línea, en lo relativo a los temas más demandados, los españoles piden más pódcast divulgativos, especialmente de historia (54,01 por ciento), misterio (37,16 por ciento) y ciencia (27,47 por ciento). Además, los españoles prefieren que sean pódcast conversacionales (53,05 por ciento), pero también prefieren formatos narrativos o documentales (51,15 por ciento) y de entrevistas (47,34 por ciento).
Los usuarios encuestados también prefieren escuchar pódcast independientes, por encima de los creados por medios o marcas. Así, aunque cuentan con audiencias menos masivas, estos pódcast de nicho destacan por su alto nivel de fidelidad y compromiso. En este sentido, el 70,63 por ciento de los oyentes afirma que les aportan más valor y profundidad sobre los temas que les interesan, y un 71,02 por ciento los considera más entretenidos que los pódcasts mainstream.
Igualmente, a la pregunta de por qué el formato de pódcast sigue creciendo entre los usuarios, los oyentes aseguran que es por su facilidad para escucharlo mientras hacen otras cosas (63,92 por ciento), así como por la posibilidad que ofrecen de escuchar "dónde y cuándo quieras" (62,52 por ciento), y como fuente de aprendizaje (59,44 por ciento).
LA PUBLICIDAD EN PODCAST
Por otra parte, el informe también confirma que el pódcast es percibido como un medio de confianza, ya que un 64,15 por ciento de los oyentes lo considera un formato más creíble que otros canales como YouTube o las redes sociales.
Esto se debe a que casi la mitad de los oyentes españoles sienten a los podcasters como "alguien familiar" (49,92 por ciento) y, en algunos casos, aseguran sentir una conexión real (18,54 por ciento).
Como resultado, los pódcast son un formato creíble, cercano y eficaz para la publicidad. De hecho, tres de cada cuatro usuarios conviven con anuncios en los pódcast que escuchan de manera habitual y, lejos de generar rechazo, el 59,02 por ciento afirma confiar más en una marca si la recomienda su podcaster de referencia.
A diferencia de otros medios, los oyentes perciben la publicidad en pódcasts como más auténtica (55 por ciento) y el 53,93 por ciento están abiertos a escuchar anuncios durante la escucha de un pódcast si el tono encaja con el contenido, detalla iVoox.
Por su parte, el 54,05 por ciento de las agencias publicitarias españolas ya lo incluyen en sus campañas y casi un 30 por ciento plantea hacerlo a corto plazo. También destaca la baja presión publicitaria, su prestigio creciente y su capacidad de segmentación para llegar a audiencias muy específicas, como claves para invertir en publicidad en pódcast.
"Los oyentes no solo prestan más atención a los anuncios (55,35 por ciento), sino que los perciben como más alineados con sus intereses (58,20 por ciento), lo que permite a las marcas diseñar campañas más afinadas, relevantes y memorables", ha concluido el estudio.