La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha mostrado su confianza en que la nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, impulse un modelo de intervención en adicciones que refuerce el enfoque sociosanitario, centrado en la atención integral de las personas y en la garantía de sus derechos.
Así lo ha expresado este martes en un comunicado, tras conocer el nombramiento de Sureda, aprobado en Consejo de Ministros, para suceder a Joan Ramón Villalbí, quien ostentaba el cargo desde 2020 y ahora pasa a dirigir la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB).
La entidad ha subrayado la necesidad de que las políticas públicas sobre drogas y adicciones incorporen de "manera prioritaria" medidas que contemplen no solo la dimensión sanitaria, sino también la social, "dado que las adicciones afectan de manera transversal a la vida de las personas, sus familias y comunidades".
A este respecto, desde UNAD, que agrupa a más de 200 organizaciones sociales, han apuntado que la red atiende cada año a más de 38.000 personas con adicciones marcadas por contextos sociales de exclusión.
"AVANZAR HACIA UN MODELO INCLUSIVO"
El presidente de la entidad, Luciano Poyato, ha destacado que esperan que la nueva etapa que se inicia con este nombramiento "sea una oportunidad para seguir avanzando hacia un modelo inclusivo" de la atención a las adicciones y se apueste por programas de prevención, acompañamiento, incorporación sociolaboral y reducción de daños, sin olvidar la perspectiva de género.
En esta línea, UNAD también ha solicitado que se siga dando prioridad al Consejo Español de Drogodependencias y otras Adicciones (CEDOA) como espacio formal de participación del que forma parte la entidad. Este órgano tiene la función de asesorar y apoyar en la definición y ejecución de políticas públicas relacionadas con la prevención, el tratamiento y la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas y otras adicciones en España.
Por otro lado, ha reclamado una financiación "estable y suficiente" que permita ofrecer servicios "de calidad y específicos". En este punto, ha advertido de las barreras de acceso al tratamiento y la ausencia de apoyos sociales que enfrentan las mujeres con adicciones, y ha urgido a crear recursos para ellas a los que puedan acceder con sus hijos, así como alojamientos a los que acudir tras el tratamiento para evitar situaciones de calle o contextos de violencia.
Para finalizar, UNAD ha tendido la mano a la nueva representante de la delegación del Plan Nacional sobre Drogas para seguir colaborando y trabajando como hasta ahora para dar respuesta de manera conjunta a las nuevas realidades sociales.