El tipo de cambio en Chile abrió este martes en torno a $964,75, mostrando una caída de $2,5 o 0,26 % respecto al cierre anterior. "El retroceso se explica en parte por la debilidad global del dólar, aunque la caída del cobre atenúa la presión bajista sobre el billete verde", comentó Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica.
El cobre retrocede 1% hasta los US$4,85 la libra antes de la apertura de Wall Street, aunque mantiene el rumbo para cerrar un segundo mes consecutivo de ganancias, respaldado por los riesgos de oferta global. "La reciente declaración de force majeure por parte de Freeport-McMoRan en su mina Grasberg de Indonesia —que representa alrededor del 3 % del suministro mundial— sigue limitando las expectativas de recuperación de la producción hasta al menos 2027. La compañía también redujo sus proyecciones de ventas trimestrales de cobre (-4 %) y oro (-6 %)", mencionó el analista.
Además, los inversionistas siguen de cerca los planes de China para frenar la sobrecapacidad y la competencia excesiva, lo que podría desacelerar la producción de metales no ferrosos. Las autoridades proyectan que la producción de los 10 principales metales no ferrosos, incluido el cobre, crezca solo 1,5 % anual en 2025-2026, muy por debajo del objetivo previo de 5 %. Aun así, el cobre sigue cotizando cerca de un 20 % por debajo de los máximos históricos de julio, alcanzados durante las tensiones por los aranceles a las importaciones de cobre en EE.UU.
En el plano internacional, el dólar index (DXY) cae 0,12 % hasta 97,4, acumulando tres sesiones consecutivas a la baja y presionando a mínimos de seis días. "El debilitamiento refleja la cautela de los inversores frente al posible cierre parcial del gobierno estadounidense esta semana, que podría retrasar la publicación del reporte laboral de septiembre, aunque los analistas estiman que el impacto será transitorio y no alterará de forma estructural al dólar" consignó Sepúlveda.
"Con este escenario, el tipo de cambio en Chile comienza la jornada con un sesgo lateral-bajista, condicionado por la debilidad del dólar global y el retroceso moderado del cobre. Para la sesión de hoy, los operadores proyectan que el dólar podría fluctuar en un rango aproximado entre $961 y $968, a la espera de datos macroeconómicos en EE.UU. y de la evolución de los precios del cobre durante la jornada", estimó el estratega.