MADRID 30 Sep. (EUROPA PRESS) - El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha manifestado este lunes su apoyo a la propuesta de paz para la Franja de Gaza presentada este lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, que incluye un órgano de gobierno provisional a presidir por el magnate neoyorkino, y ha urgido al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a que acepte el plan y deponga las armas.
"La nueva iniciativa estadounidense para poner fin a la guerra en Gaza es muy bienvenida y agradezco el liderazgo del presidente Trump. Apoyamos firmemente sus esfuerzos por poner fin a los combates, liberar a los rehenes y garantizar la prestación de ayuda humanitaria urgente al pueblo de Gaza", ha señalado en un comunicado en el que ha asegurado que estas son su "máxima prioridad", por lo que deben emprenderse "de inmediato".
El laborista ha llamado a la colaboración de "todas las partes" con el Gobierno estadounidense para "ultimar este acuerdo y hacerlo realidad" y en este sentido ha instado a Hamás a "aceptar ahora el plan y poner fin al sufrimiento, deponiendo las armas y liberando a todos los rehenes que quedan".
El jefe del Ejecutivo británico ha asegurado que seguirá "trabajando para alcanzar un consenso que permita establecer un alto el fuego permanente" en la Franja de Gaza. "Todos estamos comprometidos con un esfuerzo colectivo para poner fin a la guerra en Gaza y lograr una paz sostenible, en la que palestinos e israelíes puedan convivir en paz y seguridad", ha concluido.
El inquilino de la Casa Blanca ha presentado este lunes formalmente un plan que prevé un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas e incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado 'Junta de la Paz' a presidir por el propio Trump. Además, una 'Fuerza Internacional de Estabilización' controlaría el enclave palestino y se encargaría del desarme de Hamás.
A cambio, según recoge la propuesta presentada tras una reunión de Trump con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, una vez sean liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023, "incluidas todas las mujeres y los niños detenidos en ese contexto".
Tras aceptar el acuerdo, se reanudaría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza conforme a los términos del acuerdo del 19 de enero y sería gestionada por la ONU y sus agencias, la Cruz Roja y "otras organizaciones internacionales no vinculadas en forma alguna con ninguna de las partes".