MADRID 26 Sep. (EUROPA PRESS) -
La Comisión Electoral Central de Moldavia ha confirmado este viernes la suspensión de Corazón de Moldavia --una de las cuatro fuerzas del opositor Bloque Electoral Patriótico (BEP)-- en las importantes elecciones parlamentarias de este domingo por compra de votos, financiación irregular y blanqueo de capitales.
Con esta decisión, las autoridades electorales retiran de la lista del BEP a todos los candidatos de Corazón de Moldavia, incluida su líder Irina Vlah. Ahora, el bloque de la oposición tiene 24 horas para reestructurar su propuesta, teniendo en cuenta no solo el fallo, sino también la norma de paridad de género.
"Esto no es justicia, sino el último acto de un espectáculo sucio, orquestado de antemano por las autoridades con el único propósito de silenciarnos", ha protestado el partido en un comunicado en Telegram.
El apoyo de la coalición no se ha hecho esperar y los socialistas moldavos han presentado ya un recurso ante el Tribunal Constitucional. Una de las principales figuras del partido, el actual vicepresidente del Parlamento, Vlad Batrincea, ha acusado al oficialismo de utilizar la Justicia para perseguir a la oposición.
Un día antes, el BEP advirtió de que tanto Vlah como Corazón de Moldavia continuarían formando parte de la coalición independientemente de la decisión que tomara la Justicia moldava. "Su voz será escuchada y su lucha continuará", remarcó la coalición encabezada por el expresidente moldavo Igor Dodon.
El BEP confía en que a partir de este lunes, "Moldavia tendrá un gobierno diferente" y volvió a acusar al oficialista Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de "violar" la democracia y los derechos políticos. Aún así, reiteró "esto no afectará la integridad ni la composición del Bloque Patriótico".
A principios de septiembre, se inició una causa contra Corazón de Moldavia por supuesta compra de votos, financiación irregular del parido y blanqueo de capitales, por la que varias personas se encuentran detenidas. Unas acusaciones que Vlah ha negado, en medio de las sospechas de injerencia rusa en estas elecciones.