MADRID 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
Cientos de personas se han manifestado este lunes en vísperas del Año Nuevo Judío frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén para pedir un acuerdo que permita el regreso de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
"En los túneles no hay vacaciones, no hay días festivos; nada que agradecer. Esta noche es sólo una noche más, aterradora y peligrosa, que ellos padecen en la Franja de Gaza", ha resaltado en redes sociales el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas.
Los manifestantes, cargados con banderas amarillas, han colocado una mesa con la comida típica del Año Nuevo Judío, también conocido como Rosh Hashaná, cerca de la residencia de Netanyahu, donde se ha celebrado un acto para presionar al Gobierno. "Sólo el pueblo traerá a los rehenes a casa", ha asegurado el Foro de los Rehenes.
Las protestas en Jerusalén se producen el mismo día en el que el brazo armado de Hamás las Brigadas Ezeldín al Qasam, ha difundido un segundo vídeo del rehén israelí Alon Ohel, que huyó durante la masacre perpetrada por las milicias palestinas en el festival de música Nova hacia el asentamiento de Reim, donde fue secuestrado.
Los familiares de los secuestrados se han mostrado en contra de la última ofensiva lanzada por el Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, alegando que pone en peligro a los 20 de los 48 rehenes que todavía permanecen con vida dentro del enclave palestino.