Dispositivos de rastreo submarino han revelado que la especie de delfín más pequeña del mundo, el delfín de Héctor, realiza una amplia gama de acrobacias bajo el agua.
Los giros de barril, las inmersiones de hasta 120 metros de profundidad y la alimentación boca abajo cerca del fondo marino fueron comportamientos descubiertos en esta especie, segun el estudio publicado en Conservation Letters.
"Hay algunas inmersiones realmente impresionantes", afirma en un comunicado el Dr. Ilias Foskolos, científico de la Universidad de Auckland y autor principal del estudio. "Nadar hasta 120 metros es algo bastante impresionante para un animal de 1,4 metros de largo; no era lo que esperábamos".
Los científicos han creado animaciones de las inmersiones de un delfín, acompañadas de los sonidos de los clics de ecolocalización del mamífero, que se transforman en un zumbido similar al de una herramienta eléctrica al localizar a su presa.
En una prueba realizada en el Santuario de Mamíferos Marinos de Clifford y Cloudy Bay, en la parte alta de la Isla Sur de Nueva Zelanda, se colocaron dispositivos de grabación de sonido y movimiento llamados DTAG, desarrollados por el profesor Mark Johnson, en 11 delfines de Héctor mediante ventosas.
Las grabaciones mostraron que los delfines cambiaban de táctica según dónde se alimentaban.
Cerca del lecho marino, se desplazaban lentamente, volteándose para atrapar peces planos y bacalaos. En aguas intermedias, aumentaban la energía, realizando volteretas para capturar pequeños peces en cardúmenes. La mayor distancia a la que nadó un delfín en alta mar fue de 15 km.
La profesora Rochelle Constantine, de la Universidad de Auckland, afirma que el estudio ha demostrado la utilidad de los dispositivos de rastreo. "A pesar de ser un estudio preliminar, podemos apreciar claramente la utilidad del DTAG para comprender riesgos como las interacciones con artes de pesca o embarcaciones", afirma Constantine. Es importante continuar este trabajo para comprender mejor cómo minimizar los riesgos para los delfines y conocer su comportamiento en otros lugares.
Aproximadamente 15.000 delfines de Héctor viven en las aguas costeras de la Isla Sur, su único hábitat.