La Fundación Código Sepsis ha asegurado que la ministra de Sanidad, Mónica García, se ha mostrado a favor de crear un Plan Nacional para la Sepsis, tras mantener un encuentro con representantes de la entidad.
El presidente de la Fundación Código Sepsis, Marcio Borges y Marianne Haverkamp, de SepsisInfo.es, superviviente de un shock séptico, se han reunido García, ministra de Sanidad, para plantearle la creación y desarrollo de un Plan Nacional para la Sepsis. Según Borges, la respuesta ha sido "francamente favorable" por parte de la ministra.
"El objetivo del encuentro ha sido consolidar y generar acciones educativas y asistenciales coordinadas y concienciar sobre este grave síndrome clínico que, a pesar de su impacto, sigue siendo un gran desconocido para la mayoría de la población. Otro punto muy destacado ha sido la participación de los pacientes y familiares en este plan con el objetivo de enfatizar el valor e impacto del proyecto", ha explicado Marianne Haverkamp.
Durante la reunión, la Fundación Código Sepsis y SepsisInfo.es han propuesto al Ministerio de Sanidad la creación de un Plan Nacional para la Sepsis. La Fundación ya cuenta con una estrategia redactada y aprobada en 2016, la cual cubre el diagnóstico, monitorización y los tratamientos, y servirá de base para el nuevo plan nacional.
Esta iniciativa busca abordar el problema de forma multidisciplinar e integral. La propuesta, estructurada en seis líneas estratégicas, incluye desde la prevención y concienciación, la atención asistencial, las medidas educativas hasta la rehabilitación y el seguimiento de los supervivientes.
Además, en el encuentro se ha acordado un próximo seguimiento para continuar trabajando en la implementación de las medidas propuestas, intentar conocer con más detalle la situación actual, entre ellos conocer con más profundidad las acciones y grupos y unidades de sepsis.
DÍA MUNDIAL DE LA SEPSIS
Precisamente el sábado 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis. En España, la sepsis afecta anualmente a entre 75.000 y 138.000 personas, y provoca alrededor de 17.000 muertes, una cifra superior a la de los fallecimientos por cáncer de mama, colon y próstata juntos.
Según datos de la OMS se trata del síndrome clínico hospitalario con mayor incidencia (más de 50.000 millones de casos) y con mayor mortalidad intrahospitalaria (más de 11.000 millones) cada año. La sepsis ocurre cuando el organismo reacciona de forma extrema a una infección, dañando órganos y tejidos. Su gravedad reside en que un retraso en el diagnóstico y tratamiento aumenta significativamente el riesgo de muerte.
A pesar de ser una prioridad global para la OMS, los expertos aseguran que su visibilidad en España es baja. Un estudio reciente de la Sepsisinfo.es y la Fundación Código Sepsis revela que el 52 por ciento de los españoles no sabe qué es la sepsis, y el 65 por ciento subestima el número de muertes que causa anualmente. Además, uno de cada cuatro encuestados no reconoce sus síntomas, como fiebre, confusión o respiración acelerada.