Mejor Niñez de Los Ríos: CGR advierte deficiente entrega de servicios básicos en la labor de Residencia Llacolén

|

11092025


(www.contraloria.cl)


La Contraloría Regional de Los Ríos ordenó al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) de esa región, realizar un sumario, tras detectar diversas irregularidades en el funcionamiento de la Residencia Llacolén a cargo de la Fundación Niño y Patria, que atiende a 12 menores entre 10 y 16 años en situación de vulnerabilidad.


En la investigación, que analizó la situación del recinto entre febrero de 2022 y octubre de 2024, la Contraloría detectó que la Residencia Llacolén funcionaba sin contar con las autorizaciones referentes a las instalaciones domiciliarias de agua potable y desagüe. También presentaba deficiencias en las instalaciones eléctricas interiores para alumbrado, calefacción e instalaciones de gas, lo que podría poner en riesgo la integridad física de los niños y adolescentes durante su permanencia en ese recinto.


Por otro lado, se evidenció que en las carpetas de vida de los menores del recinto, no se encontraban antecedentes que acreditaran el envío a los Tribunales de Familia de los informes de avance trimestrales por parte de la Fundación Niño y Patria.


Asimismo, en las mencionadas carpetas de vida, tampoco se encontraban sus Informes de Evaluación Integral, ni los Planes de Intervención Individual. Al respecto, no constaba que ese servicio haya adoptado las medidas oportunas para asegurar que estos instrumentos estuvieran disponibles en la formulación y ejecución del proceso terapéutico que corresponde efectuar a cada uno de los menores.


Otra de las irregularidades dice relación con que entre 2023 y 2024, en al menos 12 ocasiones, el Tribunal de Familia de Valdivia ordenó a la Fundación Niño y Patria solucionar diversas necesidades que presentaban los menores, las que no fueron atendidas oportunamente. Este incumplimiento no habría sido supervisado ni objetado por Mejor Niñez.


Además, entre septiembre y junio de 2024, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia emitió siete informes de fiscalización y de supervisión técnica con hallazgos reiterados, los que a la fecha de la revisión de la Contraloría no habían sido atendidos, ni subsanados por parte de la Fundación a cargo de la residencia. Ante ello, tampoco se acreditó la aplicación de sanciones administrativas por parte del servicio.


La Contraloría también constató que, en diciembre de 2024, siete de los 11 menores de la residencia presentaban entre 0% y 77% de asistencia a los centros educacionales pertinentes, mientras que respecto de otro menor, la SEREMI de Educación de Los Ríos no contaba con información actualizada de su asistencia a algún establecimiento de educación. Al respecto, no se advirtió que Mejor Niñez hubiera adoptado medidas oportunas para corregir tal situación.


Finalmente, se detectó que 10 menores registran entre 25 y 32 meses integrados en el programa de intervención, sobrepasando el plazo óptimo de 24 meses que contempla dicho proceso. Al respecto, no se advirtió que el servicio haya adoptado medidas al respecto.


europapress