Predicción demostrada de auroras en Marte

|

Cuatro imágenes de Perseverance. Las de la izquierda muestran las dos detecciones de aurora, el 18 de marzo y el 18 de mayo de 2024. A la derecha, se muestran las imágenes sin detecciones con una iluminación del cielo comparable.


Científicos de la Universidad de Oslo han demostrado en la práctica el método que han desarrollado para predecir la aparición de auroras boreales en Marte.



La prueba del éxito del sistema se produjo el 18 de marzo y se reprodujo el 18 de mayo de 2024, cuando el rover Perseverance detectó una aurora en el cielo de Marte, predicha con anterioridad por el equipo. El hallazgo ha sido presentado ahora en la reunión EPSC-DPS2025 (Europlanet Science Congress and the American Astronomical Society's Division for Planetary Science).



Las auroras en el Planeta Rojo funcionan de forma similar a las auroras boreales terrestres, pero con diferencias cruciales. Cuando una eyección de masa coronal estalla en el Sol, enviando una ráfaga de partículas cargadas al espacio, estas finalmente chocan contra la tenue atmósfera marciana. La colisión hace que los átomos de oxígeno en las alturas del planeta brillen con una inquietante luz verde, lo suficientemente brillante como para que los futuros astronautas marcianos la vean a simple vista.



Esto es algo diferente a las auroras a las de la Tierra, que suelen limitarse a las regiones polares debido al campo magnético de nuestro planeta. Marte carece de este escudo magnético protector, por lo que las auroras marcianas pueden aparecer en cualquier punto de la cara nocturna del planeta como un resplandor difuso que se extiende por todo el cielo, informa Europlanet en un comunicado.



AVISO PREVIO PARA PROTEGER FUTUROS EXPLORADORES HUMANOS


La misma radiación solar que crea estas auroras plantea graves riesgos para los exploradores humanos. Sin un aviso previo de la llegada de tormentas solares, los astronautas podrían enfrentarse a una peligrosa exposición a partículas de alta energía. Contar con un sistema de predicción fiable podría ser, literalmente, una cuestión de vida o muerte para futuras misiones a Marte, y ese es el verdadero motor del estudio.



Sin embargo, predecir las auroras marcianas resulta ser un desafío notable. Ya es bastante complicado en la Tierra tomar algunas fotos de estas esquivas auroras, pero el equipo tuvo que planificar sus observaciones con tres días de antelación, enviando instrucciones a las cámaras de Perseverance incluso antes de saber si una tormenta solar crearía una aurora.



Entre 2023 y 2024, el equipo realizó ocho intentos para capturar una aurora, con solo dos resultados positivos. Los tres primeros intentos no arrojaron resultados, lo que proporcionó a los investigadores valiosas lecciones sobre las condiciones que producen las auroras visibles en Marte. Al analizar datos del orbitador MAVEN de la NASA y la sonda Mars Express de la ESA, descubrieron que la velocidad de la tormenta solar es fundamental.



Según la líder del equipo, la doctora Elise Wright Knutsen, cuanto más rápida es la eyección de masa coronal, mayor es la probabilidad de que acelere partículas hacia Marte que generan auroras. Con este conocimiento, el equipo comenzó a centrarse en tormentas solares más rápidas e intensas, y fue entonces cuando lograron sus detecciones históricas.





europapress