Tipo de cambio inició la sesión a la baja presionado por cobre y expectativa de datos laborales en EE.UU.

|

Dólar

El dólar en Chile comenzó la jornada de este martes en $968, marcando una caída de $1,8 equivalente a 0,19 % respecto al cierre anterior. Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, comentó que el retroceso se da en un escenario internacional mixto, donde el cobre y el dólar a nivel global muestran señales encontradas.


En el mercado de materias primas, el cobre cae 0,29 % hasta los US$4,55 por libra, aunque en la sesión asiática temprana el metal mostró cierta recuperación. "Las importaciones de concentrado de cobre en China alcanzaron en agosto un máximo de cuatro meses con 2,76 millones de toneladas, lo que refleja la sólida demanda pese a menores costos de tratamiento. Por su parte, las importaciones de cobre refinado bajaron respecto a julio, pero se mantuvieron estables en comparación anual, en torno a 430.000 toneladas. El contrato a tres meses del cobre en la LME avanza 0,15 % hasta los US$9.930 por tonelada, mostrando un contraste con la baja inicial en los futuros COMEX", apuntó Soto.


En paralelo, consignó, el índice dólar (DXY) también opera a la baja, retrocediendo 0,04 % hasta los 96,9 puntos, y extendiendo pérdidas previas que lo llevaron a tocar un mínimo de casi siete semanas en 97,253. El desempeño de la divisa estadounidense podría verse aún más debilitado si las revisiones preliminares al empleo en EE.UU. confirman una mayor destrucción laboral de la esperada. El Departamento de Trabajo publicará hoy llas correcciones al dato de nóminas hasta marzo, con proyecciones que anticipan una rebaja de alrededor de 700.000 empleos. "Un ajuste más drástico podría reforzar las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, generando presión adicional sobre el dólar a nivel global", mencionó el analista.


En el plano local, la atención se centra en la reunión de Política Monetaria del Banco Central de Chile, "donde no se esperan cambios en la tasa de interés", sostuvo Soto. Sin embargo, añadió, "el tono del comunicado podría entregar señales clave sobre la trayectoria de política monetaria en lo que resta del año, considerando la volatilidad externa y la desaceleración económica interna."



De acuerdo al estratega de Admirals Latinoamérica, "con este telón de fondo, el tipo de cambio en Chile podría moverse hoy en un rango de $963 a $975, influido tanto por las oscilaciones del cobre como por la reacción de los mercados a los datos de empleo en EE.UU. y al mensaje del Banco Central."





europapress