El dólar en Chile abrió la sesión a la baja, en un escenario donde el mercado asimila la última lectura del IMACEC, que registró un crecimiento de 1,8%. Este resultado, superior a lo esperado por el mercado, refuerza la visión de una economía local con mayor dinamismo, especialmente en los sectores de comercio y servicios, que siguen siendo los principales motores de la actividad. A esto se suma una recuperación en la minería, con señales de estabilidad en China y un buen desempeño del cobre, ambos elementos que fortalecen la proyección positiva para el peso chileno.
En el ámbito externo, el dólar se ha visto presionado a la baja tras conocerse la resolución del Tribunal de Apelación en Estados Unidos, que declaró ilegales gran parte de los aranceles implementados durante la administración Trump. Aunque dichas medidas aún permanecen vigentes, la incertidumbre que genera este escenario ha debilitado la posición del dólar a nivel global. En consecuencia, la combinación de fundamentos internos y un entorno externo menos favorable para la divisa norteamericana favorece al tipo de cambio, en donde proyectamos que podría aproximarse a niveles cercanos a $962 en el corto plazo. Análisis de Ignacio Mieres , jefe de análisis de XTB Latam .