Pekín advierte de que esta postura de Reino Unido, Francia y Alemania "socavará el proceso político y diplomático" sobre el programa nuclear de Teherán
MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de China ha afirmado este viernes que la decisión del E3 --Reino Unido, Francia y Alemania-- de iniciar el proceso para reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear "no es constructiva" y ha advertido de que "socavará el proceso político y diplomático" para resolver las tensiones en torno al programa nuclear de Teherán.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha señalado en rueda de prensa que este asunto "está en una encrucijada crítica" y ha agregado que "cualquier acción por parte del Consejo de Seguridad (de la ONU) en esta fase debería ayudar a facilitar el reinicio del diálogo y las negociaciones y no a crear nuevas confrontaciones que puedan empeorar la situación".
"China seguirá manteniendo una postura objetiva y justa, incitando activamente a la paz y promoviendo el diálogo", ha manifestado Guo, quien ha incidido en que Pekín "jugará un papel constructivo a la hora de volver a llevar cuanto antes el asunto nuclear iraní al camino para una solución diplomática", según ha recogido el diario chino 'Global Times'.
Las críticas de Pekín han llegado poco después de que Rusia tildada de "ilegal" la decisión del E3 y acusara a estos países de "intentar manipular" la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que respaldó el histórico acuerdo nuclear de 2015, antes de afirmar que "esta postura de confrontación con Teherán no tiene futuro".
El Ministerio de Exteriores ruso subrayó que la decisión del E3 llega "pese a los enérgicos esfuerzos de Rusia y China para crear condiciones que permitan continuar un diálogo significativo de cara a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní". Además, ahondó en que el anuncio supone "un factor muy desestabilizador" que "socava los esfuerzos adoptados a varios niveles para encontrar soluciones negociadas que eliminen cualquier sospecha o prejuicio sobre el programa nuclear pacífico de Irán".
Los gobiernos del E3 indicaron el jueves que su decisión derivaba de que Teherán está "incumpliendo significativamente sus compromisos" en virtud del PAIC, tras lo que el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, calificó de "injustificada, ilegal y carente de fundamento legal" la medida, que llegó apenas un día después de que regresara a Irán un equipo de inspectores del OIEA, tras la tiranteces entre Teherán y la agencia a raíz de la ofensiva lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático, a la que posteriormente se sumó Estados Unidos.
Irán, cuyo Parlamento aprobó suspender la cooperación con el OIEA --asunto que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní--, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor, a pesar de las tensiones crecientes y las dudas sobre su estabilidad.