El Gobierno alemán advierte contra viajar al país y dice que "no pueden descartarse contramedidas" de Teherán contra "sus intereses y ciudadanos"
MADRID, 29 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Alemania ha recomendado a sus ciudadanos en Irán que no viajen al país y ha pedido a los que ya estén allí que no abandonen lo antes posible, ante el temor de posibles represalias por la decisión del E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- de iniciar el proceso para reactivar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear.
"Se advierte contra viajar a Irán. Se pide a los ciudadanos alemanes que abandonen Irán", ha dicho el Ministerio de Exteriores de Alemania en una alerta de viaje al país centroasiático, publicada horas después del anuncio del E3, que ha recibido una dura respuesta por parte de Teherán.
Así, ha recalcado que "dado que representantes gubernamentales iraníes han amenazado en repetidas ocasiones con consecuencias por este caso, no puede descartarse que los intereses y ciudadanos alemanes se vean afectados por las contramedidas de Irán", antes de subrayar que "la Embajada alemana en Teherán únicamente da un servicio consular limitado".
Los gobiernos del E3 indicaron el jueves que su decisión derivaba de que Teherán está "incumpliendo significativamente sus compromisos" en virtud del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), nombre oficial del histórico acuerdo nuclear de 2015, gravemente dañado por la decisión de Estados Unidos de retirarse de forma unilateral del mismo en 2018, lo que llevó a Irán a reducir sus compromisos en el marco del pacto.
En respuesta, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, calificó de "injustificada, ilegal y carente de fundamento legal" la medida, que llegó apenas un día después de que regresara a Irán un equipo de inspectores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), tras la tiranteces entre Teherán y la agencia a raíz de la ofensiva lanzada en junio por Israel contra el país centroasiático, a la que posteriormente se sumó Estados Unidos.
Irán, cuyo Parlamento aprobó suspender la cooperación con el OIEA --asunto que dejó en manos del Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní--, acusó al director general del organismo, Rafael Grossi, de "oscurecer la verdad" con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor, a pesar de las tensiones crecientes y las dudas sobre su estabilidad.