Honda R&D realizó con éxito la prueba de despegue y aterrizaje de su prototipo de cohete reutilizable en Taiki, Hokkaido (Japón), una localidad que se consolida como centro estratégico para la investigación aeroespacial. En este ensayo, Honda logró por primera vez aterrizar un cohete tras alcanzar una altitud cercana a los 300 metros.
El vehículo experimental, de 6,3 metros de longitud y 900 kg en peso en seco, mostró un desempeño sobresaliente: mantuvo estabilidad durante las fases de ascenso y descenso, y logró aterrizar a tan solo 37 centímetros del punto objetivo, tras un vuelo de 56,6 segundos.
Este ensayo tuvo como objetivo validar tecnologías esenciales para materializar un cohete reutilizable, una solución cada vez más relevante en el contexto actual de lanzamientos satelitales y exploración espacial. A diferencia de los cohetes desechables tradicionales, este tipo de vehículo puede emplearse en múltiples misiones en un corto periodo, reduciendo significativamente los costos y el impacto ambiental.
La visión de Honda en esta área no es nueva. En 2021, la compañía anunció su intención de llevar su filosofía de innovación más allá de la Tierra, explorando iniciativas que van desde sistemas de energía renovable circular hasta el desarrollo de robots capaces de operar en entornos extremos, como la superficie lunar o la órbita terrestre. Más recientemente, hemos conocido los avances de Honda en la Estación Espacial Internacional, donde se están probando tecnologías energéticas que sentarán las bases para futuras misiones a la Luna y Marte.
"Creemos que la investigación espacial es una apuesta significativa que aprovecha los puntos fuertes tecnológicos de Honda. Continuaremos enfrentándonos a nuevos retos, no solo para ofrecer productos que aporten valor a nuestros clientes, sino también para generar nuevas formas de disfrute del tiempo y el espacio", destacó tras la prueba Toshihiro Mibe, CEO de Honda.
Tecnología de Honda al servicio del futuro
El cohete probado en Hokkaido es el resultado de años de trabajo en tecnologías de combustión, control y automatización, pilares presentes en otros desarrollos de Honda como motores para automoción, sistemas de conducción autónoma y aeronaves como el HondaJet. Esta sinergia entre proyectos terrestres y espaciales confirma que el conocimiento acumulado por la marca puede adaptarse para conquistar nuevos horizontes.
Para garantizar la seguridad, Honda implementó un estricto protocolo en las pruebas, estableciendo zonas restringidas de un kilómetro y equipando el cohete con sistemas que previenen desviaciones en caso de fallos de propulsión. Todo esto fue posible gracias a la colaboración de autoridades locales y la comunidad de Taiki, un municipio que se ha consolidado como punto clave en el ecosistema aeroespacial japonés.
Este avance no es solo una demostración tecnológica, sino parte de una estrategia a largo plazo que busca, entre otros objetivos, facilitar el lanzamiento de satélites propios destinados a servicios como comunicación para vehículos conectados y observación de fenómenos climáticos extremos. De esta manera, Honda refuerza su propósito de generar valor para la sociedad mediante soluciones que integran la movilidad terrestre con la exploración espacial.
Honda se ha fijado el ambicioso objetivo de completar un lanzamiento suborbital antes de 2029, reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.