De Gaza a Sana’a: qué esta pasando en Oriente Medio?

|

Leonardo Quijarro Santibáñez

Ha transcurrido prácticamente un mes desde los feroces ataques de milicianos del grupo Hamas en suelo de Israel, con la ya conocida cantidad de fallecidos y el aún incierto número de secuestrados, conociéndose lentamente el lamentable destino de algunos y de otros aún nada. Lo ocurrido provocó la reacción del Estado de Israel declarando se encontraba en “estado de guerra” contra el citado grupo islámico, iniciando una operación militar denominada “Swords of Iron”, la que actualmente se encuentra en lo que se denominó la “fase terrestre”, operando en los territorios del norte de la franja de Gaza, que a la fecha han costado también varios miles de muertos y heridos.


Todo lo anteriormente relatado ha sido profusamente difundido por diferentes medios de comunicación y redes sociales; sin embargo, en forma intermitente y, casi imperceptible, las noticias nos han dado cuenta de la aparición de otro actor que paulatinamente se ha ido incorporando en este conflicto.


El día de hoy, un portal de defensa publicó que los rebeldes hutís derribaron un vehículo aéreo no tripulado o drone estadunidense sobre el mar Rojo. Si recordamos, pocos días después de los ataques de Hamas a Israel, también se reportaba de ataques con misiles desde Yemen atribuidos al mismo grupo.


Los últimos 14 años Yemen ha sufrido los efectos de un brutal conflicto civil, el que se inició cuando, en junio de 2004, el gobierno de Yemen reaccionó a las protestas realizadas por un grupo denominado “Houthi”. Posteriormente, los siguientes 11 años, este grupo lideró una insurgencia que culminó con el derrocamiento del gobierno presidido por Abed-Rabbo Mansour Hadi en enero 2015.


Los orígenes de este grupo, que se plantea como un grupo político y paramilitar, datan desde su establecimiento por Hussein al Din al Houthi en 1990, líder que inicialmente estuvo alineado con el partido pro gobierno al-Haqq, cuyo objetivo era revivir el Zaydismo. El Zaydismo corresponde a una secta musulmana chiíta cuya creencia fundamental es que sólo los descendientes de Mahoma pueden ser los legítimos líderes de los musulmanes. El año 2001, el aquel entonces presidente de Yemen Ali Abdullah Saleh, estuvo con Estados Unidos de Norteamérica en su “guerra contra el terrorismo”, en particular, contra al-Qaeda. Lo anterior provocó la reacción de los hutís, que iniciaron revueltas hasta el derrumbe del gobierno el 18 de junio de 2004.


Desde ese entonces a la fecha, el grupo rebelde se ha mantenido en un conflicto interno que ha llevado a Yemen a un estado de guerra civil que ha perdurado más de una década, y cuyas características obedecen a eventos similares a los ocurridos esa región del globo.


Sin embargo, la ubicación estratégica de este país de la península arábiga obliga a tener que mirar con cierta detención lo que ocurre en su entorno, dado que, entre otros aspectos, sus costas dan hacia el golfo de Adén y el Mar Rojo controlando, además, el estrecho de Bab al-Mandeb en el mismo Mar Rojo, por donde transita aproximadamente el 20% del comercio marítimo internacional, siendo clave en el flujo de combustibles hacia la Unión Europea y para el comercio de ésta con China.


Es así como, la inestabilidad política que afecta a Yemen desde hace más de una década, su importancia geopolítica considerando su ubicación e influencia sobre el tráfico marítimo y el involucramiento de los rebeldes hutís en el actual conflicto entre Hamas e Israel que nos lleva a plantear la pregunta de cuál es el riesgo que corre el mundo en caso de producirse una escalada al conflicto entre Hamas e Israel, el que pareciera ser local; sin embargo, los eventos relatados pudieran estar mostrando su potencial expansión. En este escenario cabe hacerse la pregunta, cuál podría ser el real interés de este grupo rebelde en involucrarse en un conflicto relativamente distante o será que responde a los intereses de otros actores que los están empleando? Las respuestas podrán ser diversas; sin embargo, para nosotros, cualquiera puede ser compleja, en particular por su impacto en la economía global y en particular en la nuestra.



Leonardo Quijarro Santibáñez

Profesor Residente Sostenimiento y Planificación en Academia de Guerra Naval

Contraalmirante en retiro. Es Licenciado en Ciencias Navales y Marítimas. Ingeniero Naval Electrónico, Academia Politécnica Naval. Magister en Ciencias Navales y Marítimas, Academia de Guerra Naval. Diplomado en Ingeniería Industrial con mención en Gestión de Empresas, Universidad de Concepción. Diplomado en Asuntos Antárticos, Universidad de Magallanes. Diplomado en Alta Dirección, Academia de Guerra Naval. Profesor Militar de Academia en la especialidad de Operaciones Navales.


europapress