Dólar abrió a la baja, debilidad externa de la divisa y mensaje del Central marcan el pulso

|

Du00f3lar

Un retroceso de $2,50 experimentó el tipo de cambio en la apertura de este miércoles, situándose en $715,20 al cierre de esta edición y luego que ayer apuntara un ascenso de $2,20.

José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó esta mañana que la paridad retrocede en línea con la caída del dólar a nivel global y a pesar de la merma que se producen en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres.

“El efecto dólar está pesando más en el tipo de cambio y también el tono más contractivo del Banco Central de Chile, que ayer mantuvo la tasa en 0,5%, tal como esperaba el mercado, pero con un cambio importante de tono con respecto al futuro de la política monetaria”, consignó el analista.

Desde el ente rector, dijeron que el alto dinamismo que está presentando el consumo y el gasto privado representan un cambio relevante para el escenario macroeconómico de los próximos meses, lo que hace necesario recalibrar la expansividad de la política monetaria. Esto luego de reportarse alza de 0,3% en el IPC de mayo (3,6% anual) acercándose al rango alto de tolerancia del organismo (4%). “Debemos considerar además la mejora de expectativas de crecimiento para Chile por parte del Banco Mundial en su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales hasta el 6,1% para el año, desde el 5,5% anterior, donde se destaca el rápido avance de la vacunación y al repunte del consumo privado a nivel nacional, apoyado por los estímulos fiscales y los retiros de fondos de las AFP”, añadió Godoy.

“Considerando este escenario y la debilidad que viene presentando el billete verde a nivel global, deberíamos esperar caídas en el tipo de cambio, con objetivos técnicos bajistas hacia los $715 - $712 en el corto plazo”, concluyó.

Por su parte, Ricardo Bustamante, Jefe de Estudios Trading de Capitaria, destacó que esta jornada se conocerá el Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, documento que ahondaría en el mensaje emitido ayer por la autoridad. “En lo externo, el precio del cobre sigue mostrando estabilidad cerca de los 4,5 dólares la libra, mientras que los datos de mañana de inflación al consumidor en Estados Unidos debieran ser claves para el desempleo de la moneda norteamericana en el corto plazo”, mencionó.

europapress