Obligaciones de rendimiento restantes del tercer trimestre 130.000 millones de dólares, un 62% más en USD y un 63% más en moneda constante.
Beneficio por acción GAAP del tercer trimestre, un 20% más, hasta 1,02 dólares: beneficio por acción no GAAP, un 4% más, hasta 1,47 dólares
● La adquisición de Lambert by LLYC en Estados Unidos impulsa el incremento del negocio.
● La adecuada gestión de los gastos ha permitido alcanzar un margen EBITDA del 16%
● La firma cierra un semestre récord en inversiones
En los tres primeros meses del año, los ingresos reportados alcanzaron los CLP $3.938.070 millones, destacando los crecimientos de doble dígito en Estados Unidos, Brasil, Perú y Colombia, en pesos chilenos.
El grupo reportó ingresos operacionales totales por US$3.321 millones durante el trimestre, un 18,4% más respecto al mismo periodo del año pasado.
● A su vez, actualizó su guidance para 2024, aumentando su proyección de EBITDAR ajustado a entre US$2.750 millones y US$3.050 millones, impulsado por los buenos resultados de este periodo y una demanda sólida.
Durante los últimos años la compañía se ha consolidado en las regiones mineras más importantes del mundo y fue reconocida con el premio “Círculo Da Vinci 2023”, que destaca a las 10 mejores empresas del Ranking Most Innovative Companies, considerando la innovación en el mercado mundial y la adecuación de productos para el mercado global.
Los resultados de la compañía se enmarcan en su estrategia de cuatro pilares que abarca diversificar sus negocios en ámbitos distintos a la energía, consolidar su expansión en Perú y Colombia, potenciar su negocio eléctrico y crear una oferta de gases renovables.
La compañía anotó un crecimiento de su base de clientes en un 9,2% en comparación con igual período de 2022. Además, la operadora registró un crecimiento de 8,8% en sus ingresos y de 16,4% en el EBITDA ajustado en comparación con el mismo período del año anterior.
El dato surge del cierre fiscal del primer trimestre de 2023 de SAP en la región. La compañía registró su 32º trimestre consecutivo con crecimiento en ingresos por soluciones en la nube en Latinoamérica. Se acelera la adopción del ERP SAP S/4HANA Public Cloud en Colombia, Chile y México. También se registraron incrementos a doble dígitos en los portafolios de Cadena de Suministro y Manejo Inteligente de Gastos.
Plan de inversiones por US$ 108 millones en últimos 5 años ha logrado impulsar diversificación de negocios y productividad logrando mejor resultado de los últimos 7 años.
En el tercer trimestre de este año, WOM registró un crecimiento de 9% en los ingresos por servicios y un EBITDA ajustado de $54.550 millones (equivalente a US$57 millones), con un crecimiento de 8,7% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Lenovo superó con éxito los desafíos macroambientales y demostró agilidad y resiliencia al enfrentar la escasez de suministros en toda la industria, la interrupción producida con motivo de la pandemia, las incertidumbres geopolíticas, y la mayor inflación, para llegar a un año récord.
El resultado se vio impulsado por el buen desempeño de todas sus filiales.
Ingresos del 4to trimestre crecen 40% respecto igual período 2020, hasta US$ 173 millones, mientras en todo el año aumentan 19% hasta US$ 640 millones, con mejoras en las tres divisiones de negocios.
El EBITDA del 4to trimestre mejoró US$ 29 millones respecto del mismo trimestre de 2020, y en todo el año 2021 subió 74% alcanzando US$ 39 millones, impulsado por la mejora de Salmones y los buenos resultados de Pesca y Cultivos.
“A pesar de las restricciones de la pandemia, la empresa cumplió su compromiso de aportar importantes recursos al país”, aseguró el presidente de la empresa, Juan Benavides, quien explicó que es la segunda cifra más alta de la última década.
Pese al complejo escenario que se ha instalado debido a la profunda escasez hídrica y a que se mantienen los efectos de la pandemia por Covid-19, la compañía ejecutó en 2021 inversiones por $ 154.239 millones en proyectos para reforzar la seguridad y el respaldo en el suministro de la ciudad, destacando obras como los Pozos de Cerro Negro - Lo Mena, y la modernización y ampliación de la Planta Padre Hurtado.
Durante el 2021, Credicorp incluyó al sistema financiero más de 1.3 millón de personas en Perú, Colombia y Bolivia. MSCI elevó rating ESG del holding a categoría de líder.
En efecto, los datos del cierre fiscal del 2021 corroboran la importancia de las herramientas de SAP para ayudar a que las organizaciones de la región generen un impacto positivo en términos ambientales y sociales.
Los ingresos totales aumentaron un 6% a USD $10,4 billones.
La utilidad neta del tercer trimestre de 2021 fue de US$ 6,4 millones, muy superior a la pérdida de US$ 8,5 millones de igual periodo en 2020, mitigando así pérdidas del primer semestre. La pérdida a septiembre fue US$ 2 millones, muy inferior a la de US$ 10,8 millones que registraba a septiembre 2020.
El buen desempeño responde al mayor nivel de actividad de todas las filiales del Grupo.