En tanto, aproximadamente quince de cada cien empresas (14,6%) registraron personas trabajadoras suspendidas por efecto de la Ley de Protección al Empleo en julio 2021.
El Índice Nominal del Costo de la Mano de Obra, en tanto, creció 6,6%.
Resulta importante destacar que las variaciones interanuales calculadas se realizan comparándolas con el mismo mes de 2020, afectado también por la pandemia de Covid-19.
Todos los componentes del Imacec crecieron respecto al mismo periodo del año anterior, destacando la contribución de las actividades de servicios.
Boletín de Transporte y Comunicaciones que publica el INE reveló además que crecieron los envíos de encomiendas (28,4%) y los viajes en el Metro de Santiago (277,9%).
Los ocho Índices de Ventas de Servicios crecieron en el período.
En el resultado incidieron las alzas en los sectores manufactura (11,0%) y electricidad, gas y agua (8,2%), pese al descenso de minería (-2,0%).
En tanto, el Índice de Ventas de Supermercados se incrementó 25,7%.
Explicado por el retroceso de 4,28% en la cartera comercial y de 8,95% en consumo. En cambio, vivienda continuó expandiendo su actividad, hasta un 6,01%.
La extracción y procesamiento de cobre fue la clase que más influyó, con un alza de 42%.
El mercado spot también presentó una baja en el periodo.
El resultado se explicó, principalmente, por el aumento del grupo combustibles.
En el séptimo mes del año, según cifras de ANAC A.G., se comercializaron 335 unidades de vehículos con tecnología de cero y bajas emisiones, lo que representa un crecimiento de 915,2% con respecto a julio del año pasado.
Indice de la CNC actualizado a la semana 30 de 2021 (26 julio al 1 de agosto).
El Departamento de Estudios de BICE Inversiones y el Departamento de Estudios de Inversiones Security, reaccionaron a las cifras de inflación dadas a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De los 28 productos que componen la división, 14 consignaron bajas en sus precios, destacando zapatillas para hombre (-2,9%), con una incidencia de -0,010pp., y calzado de estación para mujer (-4,2%), con -0,006pp.
El sector privado estadounidense generó durante el pasado mes de julio 330.000 nuevos empleos, la cifra más baja desde febrero y casi la mitad del esperado por el consenso de analistas, según la encuesta elaborada por la consultora ADP.
En julio de 2021, el Fondo E se vio afectado nuevamente por las mayores tasas de interés en la renta fija local, cerrando con una caída mensual de 1,14% real, mientras que los fondos D y C retrocedieron 0,87% y 0,45%, respectivamente. Los fondos más expuestos a la renta variable internacional obtuvieron cifras en azul: mientras el Fondo A cerró el mes con un avance de 0,46% real, el Fondo B subió un 0,03%.
Así lo consigna la minuta de la reunión de política monetaria (RPM) celebrada el 13 y 14 de julio pasado, publicada esta mañana por el ente emisor.
De acuerdo a lo informado hoy por la Cámara Nacional de Comercio (CNC)