El presidente de la Comisión abordó los desarrollos recientes en el mercado financiero en el contexto del Covid-19 y el impacto de las medidas de mitigación adoptadas por las autoridades financieras. Detalló además sobre los principales riesgos que persisten para el sistema financiero, los avances en materia de supervisión y los desafíos regulatorios.
El Presidente de la CMF dijo que los cambios masivos y frecuentes entre fondos de pensión generan mayor volatilidad en el mercado financiero.
Joaquín Cortez subrayó las características del sistema de rentas vitalicias, en el que una vez suscrito el contrato con el pensionado, los fondos provenientes del saldo en la AFP se traspasan a una compañía de seguros.
Dijo que las iniciativas en discusión en el Parlamento tienen potenciales efectos sobre la solvencia de las compañías y la estabilidad del mercado de RRVV, en caso de que las entidades deban asumir con cargo a su patrimonio el retiro de fondos.
Joaquín Cortez enfatizó que "es relevante incentivar las iniciativas legales en curso y fomentar la existencia de unidades especializadas en ciberseguridad a todo nivel".
Se trata de la primera cuenta pública institucional como regulador y supervisor integrado, con cerca del 72% de los activos del mercado financiero (US$ 547 mil millones) bajo el perímetro de fiscalización.
Durante su estadía, Joaquín Cortez se reunirá con autoridades regulatorias de ese país para abordar temas propios de la Comisión y los mercados bajo su ámbito de supervisión.
Luego que el Ministro de Hacienda anunciara el envío de indicaciones al proyecto de ley que se encuentra en trámite en el Senado, el presidente del consejo de la CMF, Joaquín Cortez, destacó la iniciativa que le otorgará al regulador la facultad de determinar los requerimientos de capital de las compañías de seguros en función de los riesgos asumidos.