El tiroteo ha ocurrido este martes cuando un grupo de trabajadores de la Forestal Mininco, en su mayoría de origen mapuche, vecinos de comunidades aledañas, se trasladaba en un bus en el sector Los Laureles, cerca de la localidad de Relún.
Transportistas y gremios agrarios movilizados y en huelga desde hace una semana tras rechazar el preacuerdo alcanzado este fin de semana por los negociadores de este colectivo con las autoridades del Gobierno.
"Están cumpliendo con su deber, con el deber que establece nuestra Constitución y nuestras leyes", indicó.
La medida permite que las Fuerzas Armadas presten apoyo logístico, tecnológico, de comunicaciones y también de vigilancia, patrullaje y transporte a los procedimientos policiales en la zona.
El primer ministro de Japón, Suga Yoshihide, ha afirmado este martes que el jueves de esta semana se pondrá fin al estado de emergencia vigente en Tokio y otras 18 prefecturas en base a la disminución de los contagios por coronavirus.
De este modo, será la primera vez desde principios del mes de abril en que ningún punto de la nación nipona se encuentre bajo un estado de emergencia o de 'cuasi-emergencia', según recoge la agencia Kyodo News.
"Hemos logrado reducir los contagios y las muertes", ha afirmado, al tiempo que hay "una fuerte recuperación de la economía y una fuerte recuperación del empleo".
Conoce todas las medidas de contingencia en educación, transporte, seguridad y salud, que el Gobierno ha dispuesto tanto para la Región Metropolitana como para el resto de regiones en estado de emergencia.
La compañía cifra en 91 los Unimarc saqueados y 6 quemados, además de 43 Mayorista 10 y en 19 locales Alvi en similares condiciones.
Informó a través de un hecho esencial.
Principales medios de pago electrónico, como tarjetas de débito, crédito y transferencias electrónicas operan con normalidad.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que continúa monitoreando los efectos que los incidentes ocurridos en el país puedan tener sobre el normal funcionamiento del sistema financiero bajo su supervisión
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, realizó ayer un nuevo balance sobre el acceso de las personas a sus productos y servicios financieros.
"Esta Agenda Social no solucionará todos los problemas que aquejan a los chilenos. Pero será un aporte necesario y significativo para mejorar su calidad de vida, y muy especialmente la de los sectores más vulnerables y la Clase Media, con especial prioridad por los niños, las mujeres y los adultos mayores", señaló anoche el Mandatario al presentar un conjunto relevante de medidas económicas. Mayores pensiones, aumento del ingreso mínimo, freno al costo de la electricidad, beneficios en salud, nuevos impuestos para altas rentas y defensoría para víctimas de delitos, son aspectos centrales de la propuesta gubernamental.
La Comisión consignó que ha estado en permanente contacto con bancos, compañías de seguros, administradoras de fondos, bolsas de valores y otras entidades de infraestructura de mercado, otros reguladores y autoridades a fin de coordinar cualquier acción necesaria para garantizar el adecuado funcionamiento del mercado.
“Si bien no tenemos certeza aun respecto de la fecha en que la Línea 1 estará completamente operativa, se estima antes del mes de marzo de 2020”, apuntó la compañía.
La compañía había consignado que durante esta jornada que la L1 funcionaría entre Pajaritos y Los Dominicos sin detención de trenes en las estaciones Pedro de Valdivia, Baquedano, Santa Lucía, Los Héroes y U. Latinoamericana.
La Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile declaró que “no compartimos los métodos empleados en las protestas, por muy legítimas que puedan ser en su origen”, e instó “a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para actuar en forma conjunta en la búsqueda de soluciones a los graves problemas que afectan al país.”
El Gobierno informó en detalle sobre las medidas adoptadas para enfrentar la contingencia tras los violentos incidentes que afectaron a la Región Metropolitana y otras zonas del país durante el fin de semana.
“Es un paro de advertencia por la situación”, dijo a Reuters, Patricio Tapia, presidente del sindicato.
El ente emisor informó que este lunes operará de forma habitual, especialmente en lo que se refiere a las infraestructuras necesarias para el normal funcionamiento de los sistemas de pago.