En Chile, el panorama de la electromovilidad también muestra avances significativos. En 2024, las ventas de autos eléctricos aumentaron un 183%, alcanzando las 4.500 unidades. Este crecimiento se debe, principalmente, a la mayor oferta de modelos y una reducción en los precios, lo que hace a los vehículos eléctricos más competitivos frente a los tradicionales.
Una de las grandes ventajas competitivas de Chile en este proceso es su abundancia de recursos esenciales para la producción de baterías de autos eléctricos, como el cobre y el litio. Estos elementos otorgan al país una posición privilegiada en el mercado global.
Porsche inició sus esfuerzos para liderar el camino hacia la electromovilidad en América Latina en 2019, como parte de los preparativos para el lanzamiento del Taycan. Desde entonces, con el apoyo de socios, ONGs y entidades gubernamentales locales, la marca de vehículos deportivos ha desarrollado una red exclusiva de carga eléctrica en Latinoamérica que continúa expandiéndose.
Si bien el mercado general de vehículos nuevos ha ido a la baja, las inscripciones de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones continúan creciendo a paso firme, registrando un incremento de 10% durante septiembre, al igual que la infraestructura necesaria para estos vehículos.
Esta fecha busca promover medidas sostenibles que beneficien a las comunidades urbanas, donde la transición hacia una movilidad menos contaminante se posiciona como un pilar fundamental para lograr este objetivo.
En lo que va del año, ya se han vendido 25 camiones eléctricos, 12 de los cuales son de Hyundai Camiones & Buses una empresa Indumotora, lo que representa el 48% de participación en un mercado que crece y evoluciona constantemente.
El mes de mayo presentó la mejor performance para la marca en lo que va del año, donde de las 9 unidades vendidas, 5 fueron de Hyundai Camiones & Buses.
Electromovilidad, Fintech, sustentabilidad, energía y experiencia de clientes, son los cuatros desafíos a los que podrán dar soluciones las diferentes startups que participen en el InnovaSummit 2023. Las startups podrán subir sus disruptivas tecnologías e inscribirse en la plataforma Innovaconnect hasta el 28 de julio.
El 2022 aumentó más de 100% la venta de vehículos eléctricos
Una sostenida alza de las bencinas ha sido la tendencia durante lo que va del año. Si bien durante octubre presentó una variación mixta, las últimas tres semanas volvieron al ritmo habitual y continuaron con el alza. Así, el pasado jueves los combustibles de 93 y 97 octanos fueron afectados por un incremento de $11,1 por litros, así lo informó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Buscando crear un portafolio que abarque variados segmentos de movilidad eléctrica, Astara presenta sus últimas innovaciones en electromovilidad a través de algunas de las marcas que representa..
A través de Wind Ventures -su fondo de inversión corporativo situado en San Francisco, California-, Copec suma un total de 14 startups internacionales a su cartera tras la reciente inversión en compañías con base en Australia, Israel y Canadá.
Fabricantes globales de lubricantes, como Shell, han diseñado fluidos y grasas específicos para las exigencias de la electromovilidad.
La empresa se sumó a “Mi Taxi Eléctrico”, programa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética
El uso de los datos abre las puertas a la información para la electromovilidad y la conducción responsable, limpia y segura.
Entre sus nuevos indicadores de sostenibilidad, el reporte incluye un diagnostico social que incorpora el nivel de bienestar de las familias de sus colaboradores. Al año 2030, el 50% de la energía consumida por Volcán provendrá de fuentes renovables.
Al año 2030, el 50% de la energía consumida por Volcán -empresa de soluciones constructivas sustentables- provendrá de fuentes renovables. Entre sus nuevos indicadores de sostenibilidad, el reporte incluye un diagnóstico social que incorpora el nivel de bienestar de las familias de sus colaboradores.
Dra. María Luisa Valenzuela, Directora del Instituto de Ciencias Químicas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Chile.
Esta energía evita la emisión al ambiente de más de 15.000 toneladas de dióxido de carbono anuales (tCO2/año) y desde este año cuenta con la certificación “Sello Sol”.
Hasta 550 km de autonomía con 111 kWh de batería en el Volkswagen ID Neo, el primer coche eléctrico ‘barato’, que llegará en 2019
El ex ministro de Energía hizo alusión al reconocimiento internacional y a los logros de Chile en Energías Renovables, encabezando el ranking mundial de este tipo de energías en el planeta.