La mitad de las personas con VIH en Europa reciben un diagnóstico tardío, según el ECDC

|

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de que la mitad de las personas con VIH en Europa reciben un diagnóstico tardío, lo que, a su juicio, pone en "grave peligro" el objetivo para 2030 de erradicar el sida como amenaza para la salud pública.



El ECDC y la Oficina Regional de la OMS para Europa han publicado este jueves nuevos datos del informe anual de vigilancia del VIH/SIDA que revelan que Europa no está realizando pruebas ni tratamiento temprano del VIH.



Si bien las cifras generales reportadas muestran una ligera disminución en comparación con 2023, los datos disponibles sugieren que persisten las deficiencias en las pruebas y el diagnóstico. La alta proporción de diagnósticos tardíos implica que muchas personas no acceden a tiempo al tratamiento antirretroviral y a la atención médica, esenciales para salvar sus vidas, lo que aumenta el riesgo de desarrollar sida, el riesgo de muerte y la transmisión del VIH.



En la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), se notificaron 24.164 diagnósticos de VIH, lo que representa una tasa de 5,3 por cada 100.000 personas. Las principales conclusiones de los datos de 2024 muestran que el 48 por ciento de los diagnósticos de VIH en la UE/EEE se producen en etapas tardías.



Además, las relaciones sexuales entre hombres siguen siendo la vía de transmisión más común en la UE/EEE (48%), pero los diagnósticos atribuidos a la transmisión heterosexual están aumentando, representando casi el 46 por ciento de los diagnósticos de VIH notificados.



"En la UE/EEE, casi la mitad de los diagnósticos se realizan tarde. Debemos innovar urgentemente nuestras estrategias de diagnóstico, adoptar las pruebas comunitarias y el autodiagnóstico, y garantizar una rápida conexión con la atención médica. Solo podremos erradicar el sida si las personas conocen su estado serológico", ha indicado la directora del ECDC, Pamela Rendi-Wagner.



Por otra parte, según el informe anual de vigilancia del VIH/SIDA, en 2024 se diagnosticaron 105.922 casos de VIH en la Región Europea de la OMS, que abarca 53 países de Europa y Asia Central.



En la Región Europea de la OMS, el 54 por ciento de los diagnósticos se realizaron tarde; esta proporción fue mayor entre las personas infectadas por transmisión heterosexual (especialmente hombres) y las personas que se inyectan drogas.



Casi uno de cada tres diagnósticos de VIH en 2024 se produjo en personas nacidas fuera del país donde se diagnosticaron. En la UE/EEE, los migrantes representaron más de la mitad de los nuevos diagnósticos, lo que pone de relieve la necesidad de servicios de prevención y pruebas adaptados, accesibles y culturalmente competentes.



"Nuestros datos presentan un panorama heterogéneo. Desde 2020, las pruebas del VIH en la Región Europea han repuntado, lo que se ha traducido en un mayor volumen de pruebas notificadas y un aumento correspondiente de los diagnósticos de VIH en 11 países en 2024. Solo en 2024, se diagnosticó el VIH a 105.922 personas, con un total de 2,68 millones de diagnósticos notificados desde la década de 1980", ha explicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.



Sin embargo, el director regional ha subrayado que el número de personas que viven con el VIH sin diagnosticar está aumentando, algo que considera una "crisis silenciosa que impulsa la transmisión". "No estamos haciendo lo suficiente para eliminar las barreras mortales del estigma y la discriminación que impiden que las personas se realicen una prueba sencilla. Un diagnóstico temprano no es un privilegio, sino la puerta de entrada a una vida larga y saludable y la clave para detener el VIH", ha añadido.



MAYOR ACCESO AL AUTODIAGNÓSTICO


Por ello, el ECDC y la OMS/Europa instan a que se tomen medidas urgentes para normalizar y ampliar las pruebas, incluyendo un mayor acceso al autodiagnóstico y a opciones comunitarias, que puedan llegar a las personas que no tienen acceso a servicios de salud en centros de salud.



"El objetivo de 2030 de erradicar el sida como amenaza para la salud pública es alcanzable, pero solo si la región europea actúa ahora para eliminar la brecha en las pruebas", finalizan.




europapress