​Kallas resta importancia al plan de paz de EEUU para Ucrania y avisa que no saldrá adelante sin Kiev ni la UE

|

Kallas resta



BRUSELAS 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha restado importancia este jueves al plan de paz en el que trabajan Estados Unidos y Rusia para Ucrania, advirtiendo de que no saldrá adelante sin Kiev ni la UE y, por contra, ha defendido el rumbo europeo para aplicar más sanciones contra Moscú.


En rueda de prensa desde Bruselas tras la cita de Exteriores, la jefa de la diplomacia europea ha defendido el camino de la UE para seguir sancionando a Rusia, afirmando que los ministros europeos se mostraron "bastante firmes y tranquilos" con el plan que elabora Washington, a espaldas de europeos y ucranianos, y que supondría importante concesiones a Rusia para que Ucrania ceda territorio y recorte el tamaño de su Ejército, según han publicado distintos medios estadounidenses.


"Ya lo hemos visto en el pasado: los planes de paz no pueden funcionar si los europeos y los ucranianos no están de acuerdo en esto. Por eso centramos el debate de hoy en lo que estamos haciendo, en nuestros resultados", ha asegurado.


La ex primera ministra estonia ha insistido en su escepticismo con Rusia, afirmando que "si realmente desea la paz, aceptaría la oferta de alto el fuego incondicional" presentada el pasado mes de marzo. "Las conversaciones han fracasado porque (Rusia) no se compromete. La culpa es del agresor, no de la víctima y alentar al agresor generará más violencia", ha advertido.


Frente a los planes que prepara Washington, Kallas ha respondido que la iniciativa de la UE para Ucrania tiene solo dos pasos y pasa por elevar la presión contra Moscú y seguir apoyando a Kiev. Por ello, ha reclamado seguir trabajando para estrechar el cerco sobre la flota fantasma que emplea Rusia para sortear las sanciones europeas.


"Las sanciones a la flota fantasma están afectando a los ingresos de Rusia para financiar esta guerra. Ese es nuestro objetivo y por eso estamos aquí", ha indicado, al tiempo que ha defendido acuerdos con distintos Estados que ponen bandera a estos buques para poder abordar los buques. "Se trata de una forma legal que permite a un estado abordar y registrar un barco de otro país", ha dicho, apuntando que la UE prepara más sanciones para la flota clandestina rusa.


En cuanto al apoyo a Ucrania, la jefa de la diplomacia europea ha reivindicado que el préstamo de reparación de 140.000 millones de euros usando activos rusos congelados es "la mejor manera de apoyar la defensa de Ucrania". A juicio de Kallas, el tiempo "no juega a favor de Rusia" y respaldar a Kiev "cueste lo que cueste" resulta más barato en comparación con lo que supondría la victoria de Rusia en el conflicto.


MINISTROS DE LA UE CRITICAN EL PLAN DE EEUU


De esta forma, la UE ha respondido al plan en el que trabajan Estados Unidos y Rusia que pasa por 28 puntos, incluyendo concesiones de Ucrania como cesión de su territorio y reducción del tamaño de su Ejército. Antes de la cita de Exteriores en Bruselas, distintos ministros han criticado algunos aspectos del plan y reclamado un puesto para la UE en las negociaciones.


Así, el titular polaco, Radoslaw Sikorski, ha criticado la imposición a Ucrania de reducir sus Fuerzas Armadas. "Espero que no sea la víctima la que tenga restricciones en su capacidad para defenderse, sino que sea el agresor cuyo potencial agresivo deba restringirse", ha señalado.


De lado de Francia, Jean-Noel Barrot ha advertido que "la paz no puede ser una capitulación" y ha defendido una paz "justa" que respete la soberanía ucraniana y no pueda ser cuestionada por futuras agresiones. Mientras que el ministro alemán, Johann Wadephul, ha pedido un alto el fuego como primer paso para negociar la paz en Ucrania. "Así se avanzará y también se podrá alcanzar una paz duradera. Eso es lo que nos interesa", ha expuesto.


Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se ha desmarcado del plan de paz tras reiterar que la UE debe participar en cualquier negociación que implique su seguridad y que el plan no puede hacerse "a espaldas" Kiev.

europapress