Barr (Fed) alerta de que la desregulación de Trump puede crear "peligros reales" para el sistema bancario

|

Archivo - Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en Washington.


El miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal (Fed), Michael Barr, ha alertado este martes de que la corriente desreguladora vinculada a la Administración Trump podría crear "peligros reales" para la salud del sistema bancario estadounidense.



"Existen presiones cada vez mayores para debilitar la supervisión, reducir el rango de actuación de los inspectores, diluir los sistemas de calificación y redefinir los conceptos de 'inseguro e inapropiado' de manera que resulte más difícil actuar antes de que sea demasiado tarde para evitar la acumulación de riesgos excesivos. Dichas presiones suponen un peligro real para el pueblo estadounidense", ha afirmado durante un evento celebrado en Washington.



Las palabras del que fuera responsable del área de supervisión de la Fed hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca suponen una crítica velada a su sucesora, Michelle Bowman, que sí es favorable a flexibilizar las reglas que atañen a la banca para impulsar su competitividad.



Desde que Bowman asumió el cargo a principios de este año, la Fed se ha puesto manos a la obra para recortar los requisitos de capital, facilitar que los bancos obtengan la calificación de 'bien gestionados' o reducir la plantilla de inspectores.



"La supervisión ofrece claras ventajas no solo para los bancos individuales, sino también para la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Las medidas coercitivas se asocian con un menor riesgo sistémico y las investigaciones demuestran que los bancos sujetos a una mayor supervisión son más seguros y tan rentables como sus rivales", ha asegurado Barr.





europapress