Cattani (Esprinet) ve "imprescindible" el mercado español para el futuro del Grupo y apuesta por la tecnología verde

|

Alessandro Cattani, CEO del Grupo Esprinet


Alessandro Cattani, CEO del Grupo Esprinet, ha destacado el papel del mercado español -que representa ya casi el 40 por ciento del negocio total de la compañía- y considera que es "imprescindible" para la estrategia presente y futura, donde la tecnología verde jugará un papel muy relevante para Esprinet tras la reciente adquisición de la firma neerlandesa Vamat.



"Entramos en España en 2005 con una primera adquisición y desde entonces hemos crecido tanto orgánicamente como con nuevas adquisiciones. Hoy en día, contamos con aproximadamente 800 personas y estamos con oficinas en Madrid, Zaragoza, Barcelona y Bilbao", ha recordado Cattani en declaraciones a Europa Press, incidiendo en que su "proximidad al mercado" y la "autonomía local" es la principal ventaja respecto a sus competidores.



"Queremos que en España hablen y operen españoles con amplios niveles de autonomía. Ofrecemos un servicio comercial que requiere adaptación a las peculiaridades del país y rapidez de respuesta, y creemos que esto solo es posible gracias a una cultura fuertemente localizada y autónoma", apostilla.



Las pequeñas empresas siempre han sido el punto fuerte de la estrategia comercial de la compañía, pero el CEO de Grupo Esprinet también considera que "la administración pública y, en particular, las inversiones en infraestructuras digitales avanzadas son una de las áreas de desarrollo potencial más interesantes".



En el mercado español operan dos empresas distintas del Grupo: Esprinet Ibérica, con sede en Zaragoza, especializada en ordenadores, impresoras, teléfonos y electrónica de consumo; y V-Valley Advanced Solutions España, con sede en Madrid, especializada en soluciones digitales avanzadas, como 'software' de infraestructura, ciberseguridad, inteligencia artificial, nube e infraestructuras para centros de datos.



LOS SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO DISPARAN LOS BENEFICIOS


La apuesta por los servicios es una tendencia en el mercado Cattani pone un ejemplo del potencial de esta tendencia: "La división V-Valley, que incluye los servicios de valor añadido, representa aproximadamente el 22 % de los ingresos del Grupo desde principios de año, pero casi el 69 % en términos de beneficios".



De igual manera, analiza el cambio de modelo de negocio hacia el pago por uso. "El paso de la venta de infraestructuras al suministro de soluciones IaaS o SaaS es algo que comenzó hace años. En 2017, las ventas en la nube fueron de poco menos de 8 millones de euros, mientras que en 2024 superaron los 276 millones", detalla el directivo, que cree que estas tecnologías "aún tienen un enorme potencial de crecimiento" y, por ello, como grupo, siguen añadiendo soluciones avanzadas a su ya amplia cartera de proveedores disponibles en el 'Marketplace'.



Otro de los aspectos que ha favorecido el crecimiento de la compañía en este último año son los fondos europeos y el notable crecimiento de la digitalización de las empresas. "V-Valley aprovecha las oportunidades relacionadas con la digitalización de las empresas y la administración pública y, en este momento, se centra especialmente en la modernización de su oferta en los ámbitos de la ciberseguridad, el 'software', la nube y la inteligencia artificial", matiza Cattani.



ABIERTOS A NUEVAS ADQUISICIONES


Al ser preguntado por nuevas adquisiciones o alianzas estratégicas, el CEO de Grupo Esprinet reconoce que siempre están "en búsqueda de nuevas oportunidades, especialmente en el mundo de la distribución de tecnologías digitales avanzadas y soluciones green". "Si encontráramos empresas con la cartera adecuada de clientes y productos, con una buena gestión y precios adecuados, estaríamos siempre dispuestos a estudiar nuevas operaciones", ha aseverado.



Asimismo, ha señalado que seguirán invirtiendo "masivamente" en innovación de procesos para garantizar mejores niveles de servicio a sus clientes y que tratarán de acelerar aún más en el segmento de la tecnología verde tras la adquisición de Vamat. Cattani explica que se trata de un nuevo mercado potencial de unos 16.000 millones en Europa, donde Grupo Esprinet factura unos 200 millones: "un terreno por explorar y que esperamos conquistar en parte".



Por ello, pese a que reconoce que existe un "contexto macroeconómico incierto", asegura que los aranceles no les han afectado directamente -al no exportar a Estados Unidos- y, pese a la incertidumbre que pesa sobre la demanda, históricamente este sector "se ha beneficiado de una gran capacidad para producir soluciones innovadoras tanto para la vida de las personas como para la de las empresas".



TENDENCIAS DE CARA A 2026


Por último, en sus perspectivas de cara a 2026, el directivo vaticina "volúmenes interesantes en los PC", que se encuentran en pleno ciclo de renovación tecnológica, incluso tras la retirada de Windows 10. De igual manera, considera que la ciberseguridad seguirá siendo un mercado fundamental y crecerán las soluciones de software para la IA.



"La necesidad de innovar los procesos obligará a las empresas a seguir realizando fuertes inversiones en innovación digital y, por lo tanto, el 'software' y las infraestructuras, ya sean en la nube o in situ, seguirán siendo fuertes motores de crecimiento. Esperamos algunas innovaciones importantes también para el mundo del consumo y quién sabe si las evoluciones en el mundo de los dispositivos 'wearables' pueden llevar a una aceleración también en ese segmento", concluye.





europapress