MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado este miércoles que Extremadura ya ha entregado los datos de los programas de cribado poblacional de cáncer de mama, colorrectal y de cérvix, al tiempo que ha pedido al resto de comunidades gobernadas por el PP que acudan al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) "a trabajar" y aporten "certezas e información" sobre este asunto.
"Es muy sencillo, no necesitan ninguna plataforma especial ni indicadores mágicos. Son los indicadores de cribados de toda la vida los que llevan funcionando desde hace más de dos décadas", ha indicado García en unas declaraciones a los periodistas antes de la celebración del CISNS.
El Ministerio de Sanidad ha convocado de forma telemática el CISNS, al que han asistido consejeros de comunidades como Madrid, Aragón y Extremadura. La cita tiene lugar después de que los consejeros del PP abandonaran la anterior reunión al acusar al Gobierno de hacer un uso "partidista y sectario" del foro.
En este contexto, García espera que el resto de CCAA remitan durante el Consejo de este miércoles los datos sobre los cribados. Así, según ha leído en prensa, "Galicia ha dicho que sí que los va a entregar. El otro día escuchaba a la consejera también de Madrid que decía que ya no tenía ningún problema, hasta ahora no los han entregado".
La ministra ha subrayado que los datos de los programas de cribado "no son propiedad de las comunidades ni del Ministerio, sino de la ciudadanía", y ha apelado a "recuperar la confianza en los gobiernos autonómicos del PP y en el sistema sanitario".
"Nos hemos visto en la obligación de hacer un requerimiento formal, lo cual es absurdamente innecesario en un contexto en el que necesitamos que las comunidades entreguen los datos. ¿Os imagináis que en una pandemia las comunidades no hubieran entregado los datos de contagio? Nadie se lo imagina", ha subrayado.
Al ser preguntada por las críticas de algunos consejeros del PP sobre la falta de una plataforma para publicar los datos, García ha recordado que en 2025 se han transferido a las comunidades autónomas más de 300 millones de euros para la digitalización del sistema sanitario.
"Contamos con todas las herramientas informáticas necesarias para recoger todos los datos. Si esa es la excusa de un mal gobernante, lo siento, pero hay consejeros y consejeras que no deberían estar en el puesto en el que están", ha afirmado.
CRIBADO COLON COMUNIDAD DE MADRID
En relación con los problemas detectados en el envío de cartas del programa de cribado de cáncer de colon en la Comunidad de Madrid, García ha señalado que "en la región hay 600.000 madrileños sin médico asignado" y ha atribuido esta situación a la "baja inversión" en Atención Primaria.
Según la ministra, "se destina más dinero a Quirónsalud que a la Atención Primaria", lo que, a su juicio, repercute en el abandono de programas esenciales para la ciudadanía.